Última hora sobre la negociación colectiva

23/03/2023 • 16:40 — Acuerdo para el convenio colectivo de Primark (2023-2025)
Impulsado por CCOO, sindicato mayoritario en la empresa, tras las movilizaciones del pasado 1 de marzo, marca una referencia en el sector Comercio Textil. Principales contenidos:
- Subida salariales. 2023: 7,3%; 2024: 5,5% ; 2025: 5,2 (18% en suma aritmética, 19,04% de forma acumulativa).
- Reconocimiento de cuatrienios por antigüedad desde 2010 y a futuro.
- Se elimina el conflictivo primer turno de vacaciones y se fija que las licencias retribuidas se entienden por días hábiles.
- Se concretan medidas para reducir la parcialidad de consolidación del 30% de las horas complementarias, mínimo de 20 horas en la contratación a tiempo parcial (contratos de más de 3 días) y futuras vacantes indefinidas a 25 horas.
- Se pactan 11 fines de semana completos (sábado y domingo), además de reducir los domingos y festivos de trabajo obligatorio al 50% y aumentar la compensación por trabajo en los mismos a 40€.
Este acuerdo supone una subida salarial de entre el 19% y el 23% en 3 años, aumentando el salario hora del grupo mayoritario de plantilla hasta cerca de 12€ en 2025 y situándose así por encima del convenio de Grandes Almacenes y del 85% de los convenios provinciales. El acuerdo incluye una adhesión a efectos funcionales del convenio de Primark dentro del marco de ANGED, de forma temporal y condicionada a la previsible apertura de un marco de negociación estatal de Comercio Textil por parte de la patronal ARTE, dónde está integrada Primark.
14/03/2023 • 13:00 — Firmado el III Convenio Sectorial de Contact Center
La Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente (CEX), antigua Asociación de Contact Center Española (ACE) ha firmado con CCOO y UGT el III Convenio sectorial que afecta a 100.000 personas, el 80% mujeres.
Según el acuerdo, el 80% de las plantillas tendrán contrato indefinido y, al menos, el 70% de las personas trabajadoras tendrán jornadas superiores a 30 horas semanales y el 30% a tiempo completo. Igualmente se ha regulado el teletrabajo con una planificación de la presencialidad y una remuneración adecuada.
La subida salarial pactada para 2023, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022, es del 7,09% respecto al salario que se percibe actualmente. En 2024 el salario seguirá subiendo un 3%, mientras que podrá llegar en 2025 y 2026 hasta el 18,19%, en caso de que el IPC se situase en niveles altos.
14/03/2023 • 12:00 — Convocadas manifestaciones en Disa contra la propuesta salarial de la empresa
La plantilla de la empresa petrolera Disa Holding Energético está convocada a manifestarse los días 15 de marzo en Madrid y el 23 de Marzo en Tenerife ante la “intransigencia y cerrazón” de la dirección a la hora de negociar el convenio colectivo.
A pesar de que el Grupo Disa, al que pertenece esta empresa, ha registrado importantes beneficios en 2021 y 2022, la empresa pretende que el 50% del salario de la plantilla permanezca congelado y el resto aumente muy por debajo del IPC, aplicando lo que los sindicatos entienden que es “una formula ilegal de congelación salarial”.
11/03/2023 • 09:20 — Acuerdo histórico en el convenio colectivo de grandes almacenes, el mayor de España, con una subida salarial del 17% en cuatro años
Los sindicatos y la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged), que engloba a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, entre otras, han acordado un incremento salarial del 17% en cuatro años, en el marco de la negociación del nuevo convenio de grandes almacenes, el más grande de España al afectar a unos 260.000 trabajadores. Estos son sus contenidos:
Salario: 14% fijo + 3% variable / 18.000€ G. Profesional. 14% nominal 2023-2026 (14,73% acumulativo) + variable según Índice Comercio. + 1% variable como pago único no consolidado en 2024, 2025 y 2026 (3% en total). Garantía 18.000€: Se garantiza a 31/12/26 que G. profesional llegue a 18.000€. Se tratará en Observatorio sectorial si se ajusta el diferencial del G. Base s/SMI. Otros conceptos: 450€ Bolsa Vacaciones (21 días), 750€ vinculados a traslado forzoso por violencia género/ 35€ Teletrabajo / Incremento Dietas como Salario Base
Reducción Domingos y festivos de trabajo obligatorio. 9-10 fines de semana completos (S-D) al año. Zona apertura liberalizada: 10 fines semana (2023: 6 / 2024: 8 / 2025: 9 / 2026: 10). Resto territorios: 9 fines semana (2023: 6 / 2024: 7 / 2025: 8 / 2026: 9)
Apuesta expresa por el empleo fijo. Mínimo 80% plantilla indefinida ordinaria. Máximo 10% plantilla fija discontinua y Máximo 10% plantilla temporal.
Regulación acotada contrato fijo discontinuo (máximo 10% plantilla). Jornada mínima diaria media 5 horas, prestación diaria mínima 4 horas. 120 días mínimos de llamamiento, 90 continuados, 15/15 los restantes. Posibilidad ampliación garantía mínima ocupación en cada empresa.
06/03/2023 • 09:20 — Nuevo convenio de la dependencia, con subidas salariales del 4% para 2023
Acordado el VIII convenio estatal de la Dependencia, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025. Afecta a más de 300.000 personas trabajadoras, se lleva a cabo tras una durísima negociación que se ha prolongado durante casi cinco años.
Entre los derechos adquiridos destacan: Subidas salariales del 4%, 2,5% y 2,5% para los años 2023, 2024 y 2025, con una cláusula de actualización salarial que se aplica en el caso de que la suma de los IPC reales anuales del mes de diciembre de cada uno de los citados años sea superior a los incrementos retributivos pactados, con un tope de hasta el 3%. Consolidación definitiva de las tablas salariales del año 2022 (con la subida del 6,5% sobre todos los conceptos salariales). Reducción de 8 horas del cómputo anual de la jornada en el año 2024 (1784 y 1747 horas respectivamente), y de 12 horas del cómputo anual de la jornada en 2025 (1772 y 1735 horas respectivamente). Mejoras en la compensación en situaciones de IT por contingencias profesionales, al compensarse hasta el 100% del salario del 22º al 90º día de IT, hasta el 95% del salario del 91º al 120º día de IT; y hasta el 90% del salario del 121º hasta el 180º día de IT. Y la posibilidad de poder disfrutar los 4 días de libre disposición a lo largo del año.
01/03/2023 • 17:45 — Las trabajadoras de Primark inician movilizaciones en España para pedir subidas salariales
En plena negociación del Convenio de Primark y ante la falta de acuerdos, CCOO a elevado el nivel de tensión en el conflicto convocando una primera fase de movilizaciones en todo el país, que se han desarrollado hoy, para tratar de dar un golpe de timón a la deriva precarizadora que está adquiriendo la empresa. Las trabajadoras y los trabajadores reclaman un incremento salarial al nivel del IPC, 6% adicional en 2023, 6% en 2024 y si la empresa quiere que el Convenio sea de tres años, tendrá que aceptar otro 6% para 2025. Domingos: aumentar los 30 € propuestos por la empresa y reducir todavía más el límite a trabajar. Descansos cualificados: Los 12 sábados + domingos. Eliminar el turno 1 de vacaciones que da comienzo en mayo, la referencia debe ser el 21 de junio. Sistema para aumentar las horas del contrato de forma progresiva.
Las concentraciones se han desarrollado en Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, A Coruña, Bilbao, Tenerife, Sevilla, Valladolid y Oviedo.
Ver esta publicación en Instagram
17/02/2023 • 18:50 — Acuerdo en el convenio colectivo del sector de Hostelería
El XVI Convenio colectivo del Sector de Hostelería de Illes Balears ha sido pactado por CCOO y la patronal. Tiene una vigencia de 2 años y una aplicación para más de 160.000 personas. Se establecen incrementos salariales del 5% para 2023, 3,3% para 2024 y una cláusula de revisión desde el 1/4/2025 si el IPC supera el 8,3%, topada en el 1%, lo que podría llevar a un incremento acumulativo del 9,55% total en 2 años. Además, incorpora avances clave en materia de medición de cargas de trabajo, cualificación profesional y permisos retribuidos. En este sentido, destaca la obligatoriedad de medir las cargas de trabajo a través de una herramienta que se ha elaborado específicamente para el departamento de camareras de piso. Fijar la cualificación del sector a través de la acreditación de la experiencia profesional y de la formación continua que imparte el SOIB con ayudas económicas para las personas trabajadoras que asume el Govern de les Illes Balears. Permisos retribuidos (a excepción del permiso por matrimonio) en días laborables y el permiso para asistir al especialista prescrito por el facultativo llegue también a las personas trabajadoras fijas discontinuas y los contratos temporales.
10/02/2023 • 14:00 — Firmadas las tablas salariales del convenio colectivo de Acuicultura Marina
El 7 de febrero se reunió la comisión paritaria del convenio de Acuicultura Marina, compuesta por CCOO y la Patronal APROMAR, para firmar las tablas salariales definitivas del año 2022. A las tablas iniciales (1,3%) se procedió a incrementarlas en un 4,4% más, hasta llegar al 5,7 % del IPC real. Todos los trabajadores y trabajadoras del sector deberán recibir los atrasos generados por esta revisión salarial desde el 1 de enero del año 2022. Unos atrasos que suponen un ingreso de unos 750 euros de media de salario base (cálculo perteneciente a la categoría acuicultor/a oficial de 1ª), más las diferencias de los pluses de transporte, nocturnidad, disponibilidad, etc. Afectará a más de 4.000 personas trabajadoras y 80 empresas.
09:00 h — Acuerdo en la Mesa Estatal de Retribuciones del Grupo Grupo Inditex.
El acuerdo, calificado como histórico por CCOO y UGT, supone subir el salario entre el 20 y el 40% a las dependientas de Inditex. Se garantizan los siguientes salarios mínimos por nivel:
Nivel 1. Personas trabajadoras < 18 meses antigüedad 18.000€; Nivel 2. Personas trabajadoras 18 – 48 meses antigüedad: 20.000€; Nivel 3. Personas trabajadoras > 48 meses antigüedad: 22.000€. Nivel 4. Funciones con responsabilidad: 24.500€. Inditex abonará dicho un complemento personal por la diferencia desde los salarios computados de convenio (Salario base + transporte + asistencia + pluses grandes empresas) hasta dichos salarios fijos mínimos garantizados. Este complemento tendrá una cuantía mínima de entre 600 y 1.000€ anuales, si los salarios computados son superiores o muy cercanos al garantizado. Será proporcional a la jornada contratada Se abonará con efectos retroactivos de 1/1/2023 y será revalorizable en 2024 y 2025 con el IPC real del año anterior.
Incentivos y Comisiones. El Sistema de Incentivos de Dependientes/as (1.000€ -600€ jornadas <24H-, que en Febrero 2023 va a percibir el 100% de la planilla) se renueva para 2023, abonándose la diferencia hasta los 1000€ a aquel personal que por su incenivo anual no lo haya alcanzado. Además, conseguimos un aumento al 1,4% minimo del porcentaje del sistema de Comisiones para todas las cadenas. Mejoras sociales. 450€ por nacimiento de cada hija/o. Hasta 170€/mes de ayuda guardería por cada hija/o. Hasta 170€/mes máximo para pago del comedor de guardería por cada hija/o. 200€/año de material escolar para cada hija/o de 3 a 18 años de edad. Hasta 500€ de ayuda por estudios universitarios para cada hija/o. 600€ de ayuda para la adopción internacional. 200€/mes de ayuda por cada familiar a cargo, hasta segundo grado para dependencia II y III. Domingos y festivos. Domingos: Contratos de lunes a sábado: 12€ hora con devolución, 24€ hora sin devolución, a opción de la persona trabajadora Contratos lunes a domingo 10 € hora. Festivos, para todo tipo de contrato 12€ hora con devolución, 24€ hora sin devolución. Compromisos de negociación. El Grupo Inditex se ha comprometido a concretar, en el marco de la negociación del Plan de Igualdad de Grupo: Reglas comunes sobre criterios de aplicación de las comisiones por ventas, en particular en el caso de Massimo Dutti. Objetivos y medidas para reducir la parcialidad no deseada, promoviendo el incremento de las jornadas a tiempo parcial. Regulación del disfrute de descansos de calidad (fines de semana libres). Revisión de la clasificación en las distintas cadenas del grupo
07/02/2023 • 13:00 — Aumenta casi un 9% el salario en las Industrias Cárnicas.
Las personas trabajadoras de las Industrias Cárnicas, unas 110.000, verán aumentado su salario un 8,95% a partir del 1 de enero de 2023. La Comisión Paritaria del Convenio Colectivo Estatal ha firmado las tablas salariales para 2023 y los anexos de carácter económico, en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, en cumplimiento del Convenio firmado el 20 de diciembre de 2021.
La subida del salario base ronda de media los 2.000 euros al año, variando en función de la categoría. Una subida que se nota aún más dado que el porcentaje de aumento es proporcional en los pluses del convenio. Así en 14 meses, el convenio ha experimentado un aumento salarial del 15,7%.
03/02/2023 • 13:00 — El Santander acepta aplicar ahora la subida pacta en el convenio sectorial
Después de las concentraciones sindicales y coincidiendo con la presentación de sus resultados 2022, el Banco Santander ha anunciado que modifica su posición inicial, aceptando la aplicación de la subida salarial pactada el pasado mes de noviembre en el convenio sectorial de Banca sin aplicar la cláusula de compensación y absorción del convenio.
Para CCOO, “este anuncio supone un momento clave dentro de la estrategia lanzada por CCOO el pasado 1 de abril para reivindicar la apertura de los tres convenios colectivos vigentes del sector financiero, a fin de pactar subidas salariales adicionales a las inicialmente pactadas”. Esta estrategia, que se ha concretado con acuerdos firmados por CCOO y UGT en Banca, en Rurales y en Ahorro -en este último también se ha sumado FINE- “representa un precedente de mucha importancia, que ha sido posible también a través de procesos de movilización”.
En el caso concreto del Banco Santander, donde CCOO es el sindicato mayoritario, “las reclamaciones y movilizaciones que convocamos el pasado 12 de Enero han sido determinantes para que en estas últimas 3 semanas se haya fijado el tipo de interés de las hipotecas para la plantilla en el 1,5% para los próximos 12 meses, se haya firmado el II Plan de Igualdad y, finalmente, se haya atendido a la reclamación formulada por escrito por CCOO el pasado 30 de Noviembre, de aplicación íntegra del 4,5%”.
Además, desde CCOO se anticipa que, “una vez publicados todos los resultados del sector financiero, reclamaremos la apertura en segunda fase de los Observatorios, para seguir abordando la evolución de la inflación y del sector, de cara a medidas compensatorias adicionales”.
31/01/2023 • 08:30 — El comité de empresa de Prisa Media convoca varios días de huelga para desatascar la negociación del convenio
La plantilla de Prisa Media, filial del Grupo Prisa, convocan huelga para los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero, a los que se sumarán las jornadas del 28 de febrero y 1 de marzo. El 2 de febrero los trabajadores y trabajadoras realizarán una concentración en la calle Valentín Beato 44 de Madrid. La falta de diálogo y la negativa a negociar puntos importantes del convenio colectivo y del acuerdo de trabajo a distancia, han llevado al comité de empresa a convocar los paros y la huelga como instrumento de presión ante la cerrazón de la dirección de Prisa, que ha propuesto condiciones que precarizan a la mayoría del personal, aumentándoles las horas efectivas de trabajo y eliminando derechos que tienen los trabajadores para las nuevas contrataciones.
El comité de empresa plantea una jornada laboral de 36 horas semanales; la compensación proporcional de las horas extra y no como una hora ordinaria; la posibilidad de realizar jornadas intensivas en los periodos vacacionales; que se añada un anexo con las tablas de retribución variables para trabajadores antiguos y se fijen unas similares para las nuevas incorporaciones; y la implantación del teletrabajo con un mínimo de dos días por semana.
24/01/2023 • 18:00 — Nuevo convenio del sector del Calzado
Este martes, 24 de enero, sindicatos y patronal han firmado el Convenio Colectivo Estatal del sector del Calzado tras varios meses de negociaciones muy complicadas que llevaron a convocar dos huelgas en el sector. El convenio, que afecta a unas 27.000 personas trabajadoras, establece una vigencia de 4 años y una subida salarial del 12,5%.
En 2022, el incremento salarial es de un 4% desde el 1 de julio, siendo del 4% para el año 2023, un 2,5% para el año 2024 y un 2% para el año 2025. Además, incluye una cláusula de revisión salarial al IPC al final de la vigencia topada en 3 puntos en la diferencia.
Se han incluido otras medidas como una reducción de 4 horas en la jornada laboral en el 2023, 2024 y 2025, no justificar los permisos no retribuidos, la ultraactividad del convenio será indefinida o el trabajo a distancia. También se adapta la edad en la cláusula de fidelización. Respecto al fijo discontinuo, desde la firma del convenio y en el plazo máximo de seis meses, se debe consensuar un modelo de contrato fijo discontinuo que responda a las peculiaridades del sector.
17/01/2023 • 15:45 — Pactada la subida salarial del 9,3% en el convenio colectivo de de servicios de prevención para 2021-2024
CCOO y UGT han alcanzado un preacuerdo con las patronales de servicios de prevención ajenos Aspren, ASPA y Anepa para actualizar los salarios en el convenio del sector, que en términos acumulados, experimentarán una subida del 9,3% entre 2021 y 2024, pudiendo absorberse solo un máximo del 0,3%.
Se ha acordado una subida salarial del 1,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero 2021, un alza del 2,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2022, y otro incremento del 2,5% para 2023, con un máximo del 0,1% de absorción.
Las partes han acordado además un incremento salarial del 2,5% para 2024, con un máximo del 0,2% de absorción, y un aumento adicional del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2025, sobre las tablas salariales de entonces. Informa Europa Press
11/01/2023 • 17:08 — El Observatorio sectorial del convenio colectivo de Seguros y Mutuas se reúne para abordar medidas que compensen la inflación
El Observatorio sectorial del convenio colectivo de Seguros y Mutuas se reunirá el próximo 26 de enero para abordar medidas que compensen la inflación “que no se limiten a meros pagos puntuales y no consolidados, sino que se trasladen a las tablas salariales del convenio”, según señala CCOO.
El sindicato esgrime que el diferencial positivo que se consiguió en el anterior convenio de la suma de incrementos sobre la suma de IPC finales para el 2016-2020 –es decir, un incremento de 7,2% frente al 4,2% de IPC–, se ha visto completamente absorbido y habría pasado a negativo en 2021, donde el incremento pactado del 1% ha quedado 5,5 puntos por debajo del IPC final del 6,5%.
Esta situación se ha agravado en 2022, con un IPC final del 5,8%, más de cuatro puntos por encima del incremento pactado del 1,44% tras correcciones. “Además, las previsiones de crecimiento muy moderado del PIB para 2023 y 2024 orientan a incrementos de convenio entre el 1% y el 1,5%, por debajo de las previsiones de IPC”.
El sindicato recuerda que a finales de año se ha conseguido acuerdos para abrir los convenios vigentes de banca y cajas rurales para incluir una subida salarial del 4,5% para 2023, frente a lo pactado en ambos convenios. También se acordó seguir negociando una vez que se conociese el dato de inflación de 2022. Con información de Europa Press.
10:05 — Cuatro de cada cinco trabajadores carecen de cláusulas de revisión salarial
Los salarios de convenio cierran 2022 al 2,78%, casi seis puntos por debajo del IPC. Aumentan hasta el 79% los trabajadores y las trabajadoras con convenio colectivo que no tienen cláusula de revisión salarial. El dato del IPC trasladado a la negociación colectiva señalan un empobrecimiento de los trabajadores y las trabajadoras más la imposibilidad de tener una revisión salarial.
En este sentido, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, exigió este lunes a la patronal volver a la mesa de diálogo para negociar un nuevo AENC y “facilitar la situación de los convenios colectivos durante el 2023. Es necesario que volvamos a la mesa del AENC, hago un llamamiento específico a la patronal para que eso sea así”. Álvarez apuntó a la movilización “Salario o conflicto” si no hay un cambio de actitud de la patronal. Características de la Negociación Colectiva de 2022, según datos del Ministerio de Trabajo
09:10 — Reivindicación ante las oficinas del Banco de Santander
CCOO ha convocado concentraciones ante las oficinas del Banco de Santander para el próximo jueves 12 de enero, de 12 a 13 horas con el fin de para mostrar su rechazo a la decisión de la empresa de aplicar la cláusula general de compensación y absorción.
El 29 de noviembre de 2022,se reabrió el Convenio Colectivo de Banca y se acordó modificar las tablas salariales del 2023, pasando del 1,25% pactado al 4,5%. En el mismo momento de la firma, desde CCOO se instó a Banco Santander y al resto de entidades bancarias a que ese incremento fuera real para toda la plantilla y no se aplicase la cláusula general de compensación y absorción, que faculta a la empresa a absorber estas actualizaciones a aquellas personas que tienen complementos voluntarios.
Otras entidades del sector como BBVA, Banco Sabadell o Bankinter, han establecido fórmulas para hacer llegar ese incremento a toda la plantilla, anunciando que no absorben ni compensan o que, en caso de hacerlo, garantizan un incremento mínimo.
Banco Santander es la una única entidad en el sector que ha decidido aplicar íntegramente la cláusula de compensación y absorción, a pesar de haber obtenido un beneficio atribuido de 7.316 millones de euros en los primeros nueve meses del 2022, un 25% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
05/01/2023 • 09:05 — Sindicatos e Inditex se reúnen para abordar medidas globales en materia salarial que compensen el impacto de la inflación
La primera reunión se ha fijado para el próximo 25 de enero. Se pretende avanzar en medidas en materia salarial y en otras condiciones laborales, tanto en esta Mesa estatal como en la negociación abierta del Plan de Igualdad de Grupo Inditex.
CCOO y UGT han planteado a Inditex formalizar en esta reunión la concreción de esta Mesa estatal, con el desarrollo de los compromisos adquiridos en los acuerdos logrados entre las partes. En concreto, abordar aspectos globales en materia de política salarial en todas las empresas del grupo y en todos los territorios, teniendo presente tanto la situación y niveles de los convenios colectivos provinciales, como el impacto que está teniendo la inflación en el poder adquisitivo de las plantillas, así como el compromiso de revisión, mejora del sistema de comisiones de personal de tienda, jornada, horarios, conciliación y otros aspectos.
04/01/2023 • 16:35 — Preacuerdo para el convenio estatal de TIC
Después de un largo proceso de negociación y movilizaciones, CCOO y UGT cierran un preacuerdo para el Convenio estatal de Consultorías y Estudios de Mercado.
El texto incluye la actualización de las tablas salariales, con un incremento nominal medio del 10,75% para 2022 –del que la mitad se produce por trasladar el cumplimiento del SMI a tablas–, con efectos retroactivos desde el 1 de julio. Para 2023 y 2024 se pactan incrementos del 2,5% y el 2%, que serán superiores en el caso de algunos niveles más bajos, con lo que la actualización media de las tablas en estos 3 años se acercará al 16%.
Se garantiza el SMI en tablas para el nivel inferior de cada Área y un diferencial mínimo de 80€/año entre cada nivel, evitando que los niveles más bajos se vean “comprimidos”. Esto es una actualización de más del 33% en tablas de los salarios mínimos del convenio, además de la generación real de trienios para los niveles que estaban por debajo del SMI.
Además se incrementa el kilometraje en un 32% (de 0,17€ a 0,25€), así como las mejoras en clasificación profesional. También se ha pactado concretar en el texto del convenio una regulación sobre teletrabajo, garantizando una compensación mínima de gastos mejorable por acuerdo en cada empresa.
12:25 — Piden intervenir dos centros de mayores de Madrid
CCOO Sanidad Madrid reclama la intervención inmediata de la Residencia y Centro de Día Parque los Frailes de Leganés y la Residencia y Centro de Día Ensanche de Vallecas, centros de titularidad pública en la Comunidad de Madrid, cuya gestión está cedida a la empresa Centenari Salud SL, por no abonar la paga extraordinaria de Navidad a sus trabajadores y trabajadoras y tampoco la subida salarial establecida en el Convenio Colectivo.
El sindicato considera que es “muy grave la situación” que están viviendo los trabajadores y las trabajadoras de estos centros por lo que solicita al Gobierno regional que exija a la empresa adjudicataria el cumplimiento de los pliegos en lo referente al Convenio Colectivo (atrasos del 6,5% desde enero 2022) en ejecución de una sentencia firme de la Audiencia Nacional, y que hagan efectivo el abono íntegro de la paga de Navidad que, según el citado Convenio Colectivo, en su artículo 42 G) deberían haber percibido las trabajadoras el pasado 15 de diciembre de 2022.
22/12/2022 • 08:57 — Subida salarial del 17% en el convenio de Elaborados del Mar
Acuerdo en el convenio del sector Elaborados del Mar que afecta a cerca de diez mil personas trabajadoras, en su mayoría mujeres. El salario base aumentará un 17% y se activará una cláusula de garantía salarial al IPC al final. El incremento en 2022 será del 8% con efectos retroactivos a enero. En 2023, el incremento pactado ha sido un 5%; y en 2024, un 4%.
El acuerdo aumenta los pluses de sierra y refrigerado. Funciones como las de coordinación, control de almacén, control de calidad, así como el personal responsable del manejo y pesaje de aditivos e ingredientes en la sala de mezclas o gelificación, pasen automáticamente del grupo 2 al grupo 3. Esto repercutirá en un aumento adicional de casi mil euros anuales, solo de salario base.
Se mejora en conciliación, la incorporación de un protocolo de acoso en los próximos tres meses y la creación de una comisión específica para analizar las posibles enfermedades profesionales y buscar soluciones compartidas. Asimismo, se han actualizado las modalidades de contratación conforme a la reforma laboral, mejorando algunas de ellas. En concreto, la retribución de los contratos formativos. El contrato de formación en alternancia ha incrementado la retribución de un 60% a un 85% el primer año y un 90% el segundo. Con el de obtención de la práctica profesional se cobrará lo mismo que el resto a pesar de estar en prácticas. Informa CCOO.
19/12/2022 • 13:00 — CGT convoca otra huelga en Correos para los días 22 y 23 de diciembre
El sindicato CGT ha convocado una nueva huelga general en Correos para los próximos 22 y 23 de diciembre con el objetivo de desencallar la negociación del nuevo convenio colectivo en la empresa pública y tras la huelga que celebró el 28 de noviembre y que, según Correos, tuvo un seguimiento del 6,44%. El sindicato consideran “irresponsable” mantener un convenio colectivo caducado desde 2013, con parte de su articulado “ya obsoleto” por las distintas modificaciones del Estatuto de los Trabajadores. Piden la inclusión en el nuevo convenio colectivo de la cláusula de revisión salarial para vincular los sueldos al IPC, la instauración de las 35 horas semanales, la cobertura real de todas las plazas estructurales y la recuperación de todos los puestos de trabajo perdidos en los últimos 20 años. Informa Europa Press
16/12/2022 • 18:19 — UGT mantendrá la huelga indefinida para los recolectores de cítricos hasta lograr un convenio “digno”
El sindicato no dará “marchas atrás” en su defensa de los derechos de los trabajadores del campo hasta no alcanzar un convenio colectivo “digno”, con incrementos adecuados vinculados al IPC, mantenimiento del actual orden de llamamiento por antigüedad y no por cuadrillas, “como pretende la patronal”.
También rechaza la pretensión la patronal de imponer el descuento de la cantidad de fruta mal recolectada antes de calcular el salario a abonar, al considerar que se trata de una multa colectiva que está “absolutamente prohibida”, así como su planteamiento de incremento salarial “claramente insuficiente” en un contexto de inflación elevada como el actual. Informa Europa Press.
14/12/2022 • 12:50 — Se aplaza la huelga en el sector del calzado prevista para este miércoles ante una nueva propuesta
La propuesta consiste en un convenio de cuatro años de vigencia, con incrementos salariales de un 4% para 2022, con efecto retroactivo desde el pasado mes de julio, un 4% en 2023, un 2,5% en 2024 y un 2% en 2025 (en total un 12,5%). Además se incluye una cláusula de garantía salarial que garantizaría el 100% del IPC siempre que éste no supere el 15%. En caso de que el IPC fuera superior a dicho porcentaje se daría adicionalmente un 0,50% en dos tramos.
La propuesta reduce la jornada anual de 12 horas durante la vigencia e incluye la ultraactividad indefinida del convenio, con el fin de que no decaiga en caso de no llegar a un acuerdo. Asimismo, se eliminaría la necesidad de justificar dos de los cuatro días de permisos no retribuidos.
La huelga queda desconvocada hasta valorar la propuesta realizada por los mediadores del SIMA y tomar la respectiva decisión. Deberá ser ratificada o no por cada parte el próximo 27 de diciembre, por lo que previamente tanto CCOO como UGT realizarán las respectivas asambleas y consultas para fijar su posición definitiva, con la continuidad de la movilización en el aire. Informa Europa Press
12/12/2022 — Los salarios de convenio se sitúan, hasta noviembre, más de cuatro puntos por debajo del IPC
Aumentan hasta el 77,3% los trabajadores y las trabajadoras con convenio que no tienen cláusula de revisión salarial frente a la alta inflación. Los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,69% hasta noviembre, cifra ligeramente superior al dato de octubre (2,64%), pero más de cuatro puntos inferior al último IPC adelantado, cuya tasa interanual se situó en noviembre en el 6,8%, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con información de Redacción / Agencias
09/12/2022 • 12:00 — UGT urge a garantizar el poder adquisitivo de la población trabajadora y subir sustancialmente el salario mínimo
“Urge recuperar el poder adquisitivo de los salarios”, ante el aumento de los precios y de los beneficios empresariales, ha reclamado el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján. El dirigente sindical ha recordado, en la presentación del estudio Los beneficios empresariales crecen a costa de los salarios, que las retribuciones salariales están 6,4 puntos por debajo de las percibidas en 2008, ya que vienen depreciándose desde ese año, pero sobre todo a partir de la reforma laboral del 2012. Informa José Luis Palacios.
9:00 — CGT del Metal convoca una manifestación ante la sede de CEOE
La Federación Estatal de Sindicatos de la Industria Metalúrgica de la Confederación General del Trabajo (FESIM-CGT) ha convocado una concentración ante la sede de la CEOE, el próximo martes 13 de diciembre a partir de las 11:00 horas, para exigir salarios dignos ante el aumento generalizado del coste de la vida.
La FESIM CGT exigen la reducción de jornadas laborales y de los ritmos de trabajo para evitar enfermedades y accidentes, así como el aumento de los salarios en función del IPC real. Del mismo modo, también exigen que la modernización de este sector industrial no repercuta en la estabilidad laboral de las plantillas ni en el empeoramiento de sus condiciones laborales. Informa CGT
07/12/2022 — ¿Escuchará Inditex los gritos de la plantilla de Bershka Logística?
Este miércoles las trabajadoras y los trabajadores, se han concentrado en la zona de descanso y el próximo viernes, 9 de diciembre, organizarán una pitada para que la empresa escuche sus reivindicaciones. Inditex tiene beneficios históricos, pero deja en la estacada a parte de su plantilla.
El comité de empresa intenta desde el mes de agosto que la dirección de alguna solución a la pérdida de poder adquisitivo que sufre la plantilla de Bershka Logística, el único de los doce centros logísticos que tiene el grupo Inditex al que no se le aplica una cláusula de revisión salarial vinculada el IPC. En la penúltima reunión, se presentó a la empresa una cláusula que garantiza la no pérdida del poder adquisitivo año tras año. La propuesta de la empresa consiste en abonar una paga en febrero o marzo de 2024 con la diferencia entre la suma de los incrementos pactados en el acuerdo vigente y la suma de la inflación. Se trata de un planteamiento que no soluciona el problema.
La empresa se niega abrir una negociación en este momento para tratar temas económicos. Por eso propone una cláusula cuando termine el actual acuerdo. El comité de empresa entiende, por el contrario, que es necesario hablar ahora sobre la cláusula de revisión, de la misma manera que en otras ocasiones se han tratado temas fuera de la negociación colectiva, sin que este sindicato se negara a hacerlo. Informa CCOO
— Las personas trabajadoras del convenio de Pastas Alimenticias tendrán un incremento salarial del 8% con una cláusula de garantía salarial al IPC al final de la vigencia
El 1 de diciembre se ha firmado el acuerdo definitivo del texto del nuevo convenio que tendrá una vigencia de 3 años (2022-2024) y conlleva una subida salarial de un 8% (3,5%, 2,5% y 2% respectivamente), con una cláusula de garantía salarial al IPC al final de la vigencia, sin límites ni topes.
Se ha modificado la anterior estructura de categorías profesionales a un nuevo modelo de grupos profesionales, encuadrando cada uno de los 6 grupos profesionales que se han definido, dentro de las áreas funcionales correspondientes (la primera engloba los servicios generales, administración y gestión, la segunda la actividad comercial y marketing y la tercera es el área de fabricación).
Se ha trabajado para conseguir una adecuada regulación del contrato fijo discontinuo, acordando temas como la obligación de la empresa a la hora de hacer el llamamiento mediante al menos dos medios electrónicos, y la posibilidad de renunciar al llamamiento sin causar baja voluntaria si estás de alta en otra empresa.
En materia de organización, sin merma de la facultad que la ley otorga a la empresa, la representación legal de las personas trabajadoras tendrá funciones de orientación, propuesta, emisión de informes, etc., en lo relacionado con la organización y racionalización del trabajo.
— Firmado el VI Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería
Los sindicatos (CCOO y UGT) y empresarios del sector presentan este convenio como ejemplo de la fortaleza del diálogo social en hostelería, uno de los sectores económicos más importantes del país, y destacan como gran reto la capacidad sectorial de adaptarse a los nuevos escenarios y demandas, al mismo tiempo que lo hacen la sociedad, los viajeros y las necesidades de trabajadores y empresas. El acuerdo es de aplicación para 1.410.000 trabajadores y trabajadoras (octubre 2022) de las dos ramas de actividad: restauración y alojamiento.
El proceso negociador no ha sido fácil. Los efectos que el parón del Covid19 han producido en la negociación colectiva estatal ya han sido superados y la propuesta es aprovechar el impulso negociador, de manera continua, a lo largo del año 2023, ya que VI ALEH acordado tiene una vigencia de un año.
Las principales novedades incorporadas en este acuerdo hacen referencia a los contratos formativos. Quedan importantes temas que avanzar en todo lo relacionado con la nueva reforma laboral, entre ellos, las partes se comprometen a continuar el proceso de negociación colectiva en el ámbito estatal, con el fin de alcanzar acuerdo en materia de contratación laboral en sentido amplio (incluida la materia de subcontratación y subrogación.
— Firmado el convenio estatal del sector de Perfumería y Afines
El 28 de noviembre y tras 11 meses de reuniones y asambleas, se ha cerrado la negociación del convenio estatal para el sector de Perfumería y Afines. La vigencia del convenio, tal y como se ha venido informando en los diferentes comunicados, será de 4 años (2022-2025), aunque en la práctica solamente quedan 3 años de su vigencia.
En el capítulo de contratación, se han actualizado los tipos de contratos con especial cuidado en el contrato fijo discontinuo, en el que se ha regulado el llamamiento y se crea una comisión de estudio orientada a la evolución del empleo en el sector y a sus propuestas de mejora.
En materia salarial se garantiza un incremento del 15,5%, con efectos retroactivos al 1 de enero de 2022, en los años de vigencia y cláusulas de actualización salarial, que se aplicarán cada dos años para evitar que la variación de IPC pueda afectar negativamente a los incrementos pactados de forma que no se pierda poder adquisitivo.
Se han regulado también temas como la ultraactividad, compensación del trabajo a distancia, y nuevas formas de cálculo en varios pluses obligatorios. Hay varios temas como igualdad, formación, grupos profesionales, que además de la de contratación, tendrán que desarrollarse en comisiones de trabajo.
Ahora hay que aplicar el acuerdo y negociar en cada empresa la parte de salario que supera lo establecido en las tablas de SMG reguladas en el convenio, tales como pluses de convenio, complementos personales o cualquier otro concepto que se haya originado a nivel de empresa.
— Acuerdo en el Convenio de DIA con una importante subida salarial
El 1 de diciembre se firmó el Convenio Colectivo de DIA Retail para los años 2022, 2023 y 2024. Con una subida salarial que marca el rumbo a seguir para otras empresas del sector comercio, en concreto, entre el 8% y el 12%, además de un pago extraordinario de 75€ o 100€, vinculado al resultado neto de la empresa en el 2024.
Además, el texto del acuerdo pretende equilibrar el poder adquisitivo de las rentas más vulnerables ante el clima actual de inflación desbocada, con un único pago de 350€ para todas las personas trabajadoras que tengan unas retribuciones fijas inferiores a 23.827€. Dicho importe se percibirá en la nómina de enero de 2023.
Otros puntos importantes del acuerdo a destacar son:
- Jornada anual. Mantenimiento de las 1784 horas.
- Incapacidad temporal. Mantenimiento del Complemento Incapacidad Temporal hasta el 100%.
- Licencias retribuidas. Se ha actualizado en el convenio con alguna modificación.
- Descuento en compras. Se desvinculará del pago con Finandía, para que se pueda beneficiar todo el personal.
- Desconexión digital. Fuera del horario laboral, la empresa no realizará llamadas o comunicaciones si no es algo relevante.
- Incremento salarial de oficinas. Año 2023 salarios inferiores a 30.000€: 5% Año 2024 salarios inferiores a 31.500€: 2,5%
- Jubilaciones parciales. Se ha acordado un número de jubilaciones parciales para almacenes, que la empresa estará obligada a aceptar..
- El acuerdo de tramos y el acuerdo de incentivo de secciones se prorrogan hasta el 31 de diciembre de 2024

Redacción de Noticias Obreras.
One thought on “Última hora sobre la negociación colectiva”
Comments are closed.