Última hora sobre la negociación colectiva

Última hora sobre la negociación colectiva
20/09/2023 • 17:00 — Se firma el Convenio Estatal de Aguas Envasadas con un incremento que podría alcanzar el 13% hasta 2025 dependiendo de la inflación

Un acuerdo laboral con vigencia hasta finales de 2025, que incluye un aumento salarial mínimo del 10% durante este período, con la posibilidad de llegar hasta un 13% si la inflación acumulada supera el incremento mínimo. Además, se establecen aumentos salariales del 4% para el primer año, retroactivos a enero 1, y del 3% para los dos años siguientes. Las empresas deben pagar los aumentos y retroactivos al mes siguiente de la firma del acuerdo.

El convenio también mejora aspectos relacionados con la jubilación parcial, la conciliación laboral, y las horas extraordinarias. Se permite el uso flexible de permisos en casos de hospitalización familiar. En cuanto a las horas extras, los trabajadores pueden elegir entre una compensación económica o tiempo libre, y pueden seleccionar la fecha de descanso compensatorio, a menos que la empresa tenga razones organizativas para negarla. El contrato formativo para la obtención de práctica profesional se incrementa al 85%, y el contrato en alternancia mantiene retribuciones del 85% y el 90% para el primer y segundo año, respectivamente.

18/09/2023 • 18:15 — CCOO y UGT piden consolidar una nueva subida salarial del 0,5% a los funcionarios

CCOO y UGT han pedido una reunión con el Ministerio de Hacienda y Función Pública para consolidar la nueva subida salarial del 0,5% para más de tres millones de empleados públicos, así como para abordar el desarrollo de los nuevos permisos y los procesos de estabilización de las plantillas.

Según lo acordado, las nóminas de los empleados públicos se elevarían en 2023 un 2,5% fijo, con la posibilidad de dos subidas variables, de 0,5% cada una. La primera se aplicará si el IPC armonizado de 2022 y 2023 supera el 6% y la segunda variable del 0,5% operaría si el PIB nominal en 2023 supera el previsto por el Gobierno (2,1%). Informa Europa Press

14/09/2023 • 08:40 — Las futbolista de la Liga F desconvocan la huelga tras llegar a un acuerdo con la patronal

Se ha alcanzado un acuerdo entre patronal y sindicatos para la suspensión de la convocatoria de huelga prevista para la segunda jornada de liga, previa consulta a las partes representadas.

El acuerdo consiste en un salario mínimo de 21.000€ para la temporada 2023/24 y de 22.500€ para la 2024/25 y 23.500€ para la 2025/26. Estos importes pueden llegar a alcanzar los 23.000€ para la temporada 2023/24, 25.000€ para la 2024/25 y 28.000€ para la 2025/26, en base a los beneficios obtenidos por los activos comerciales y otras fuentes de ingresos comerciales propuestas por los sindicatos, como partidos disputados por una selección de jugadoras de primera división. La inclusión de estas variables son fruto de un esfuerzo de los sindicatos y las trabajadoras que han conseguido incluir activos que repercutan en el salario de las mismas.

Cabe recordar que, respecto a la parcialidad a diferencia de cuando se firmó el convenio en 2020, la categoría ahora sí es profesional. Por tanto, es una obviedad que en una liga profesional no pueda existir parcialidad alguna. De hecho, con la legislación actual, sería económicamente más costoso pagar a las jugadoras por horas que por un salario a tiempo completo.

12/09/2023 • 09:30 — Las patronales avícolas acatan la sentencia y firman las tablas de 2022: En las categorías más numerosas se cobrarán 2.500 euros de atrasos

CCOO de Industria y UGT FICA acaban de firmar, con las tres patronales del sector de las granjas agrícolas, las tablas definitivas del año 2022, que recogen un incremento salarial del 10,2%. Cumplen así, tres meses después, con la sentencia de la Audiencia Nacional que daba razón a los sindicatos. Así, un ayudante avícola, la categoría más habitual del convenio, cobrará más de 2.500 euros por los atrasos que acumula desde enero de 2022. En el convenio se acordaron incrementos salariales moderados durante tres años (0,75%, 1,25% y 1,5%), además de una cláusula de revisión salarial al final de la vigencia, que dos de las tres patronales se negaron a aplicar.

02/09/2023 • 11:00 — Las futbolistas de la Liga Femenina convocan dos jornadas de huelga para desbloquear el convenio colectivo

Ante la cerrazón de la patronal, los sindicatos CCOO, UGT, FUTPRO y AFE convocan huelga en la Primera División Femenina de Fútbol para las dos primeras jornadas de la temporada, los días 8 y 15 de septiembre.

La distancia entre las partes negociadoras es tan extrema que resulta imposible continuar con el proceso negociador, lo que debería hacerse desde la buena fe y con un esfuerzo sincero de acercamiento de posiciones, algo que no se refleja con una única oferta definitiva e inamovible.

Propuestas sindicales

  • Convenio colectivo de tres años de vigencia.
  • Alcanzar el tercer año un salario mínimo de 30.000€ brutos anuales.
  • Suprimir la parcialidad (actualmente es del 75%).

El primer punto en el que la patronal se muestra inamovible es al salario mínimo, respecto al cual pretende mantener el mismo salario mínimo que en el anterior convenio (16.000€ brutos anuales). Es decir, el salario de un convenio que rige desde el día 1 de julio de 2019.

Por todo ello, se promueve la presente huelga como consecuencia del bloqueo en la negociación del convenio colectivo. El objetivo de la huelga es alcanzar un acuerdo y avanzar en las negociaciones. Se busca obtener un trato justo y digno para las futbolistas y reducir la brecha salarial. Cabe recordar que los jugadores masculinos de fútbol profesional tienen por convenio un salario de 182.000 € anuales.

Jornadas y horarios de la huelga

  • 1ª jornada: desde las 00:00 horas del 8/9/2023 hasta las 24:00 h del 10/9/2023.
  • 2ª jornada: desde las 00:00 horas del 15/9/2023 hasta las 24:00 h del 17/9/2023.

Se ha solicitado la mediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje FSP (SIMA-FSP) tras comunicarse la declaración de huelga al empresario o empresarios afectados.

24/07/2023 • 08:00 — Firmado el Convenio de la Unidad de Extracciones de Cruz Roja en Madrid

CCOO ha firmado el Convenio Colectivo de las 160 personas trabajadoras que se ocupan de la extracción de sangre en la Comunidad de Madrid, servicio público del que es responsable la Consejería de Sanidad que lo ha concedido a Cruz Roja.

Después de diez meses de negociación y tras más de diez años sin renovarse el Convenio Colectivo de los profesionales de este centro de trabajo, se ha alcanzado un acuerdo que armoniza el Convenio de la Unidad de Extracciones de Cruz Roja con el del Sector de la Sanidad Privada en Madrid, consigue mejoras y las consolida de “manera abismal” si se compara con el convenio del sector de referencia

20/07/2023 • 13:10 — Navantia retoma su carga de trabajo

Dos de los barcos que cancelaron las obras que tenían previsto hacer en la planta de Navantia de Cádiz por el anuncio de huelga de los trabajadores de la industria naval auxiliar, volverán al astillero para culminar estos trabajos, “gracias a las gestiones de los delegados de UGT FICA”, según ha informado este sindicato.

La empresa ha conseguido cerrar de forma óptima las negociaciones posibilitando que dos de los barcos que cancelaron sus compromisos por la amenaza de huelga entre las industrias auxiliares, volvieran al astillero”. También se ha culminado parte del trabajo de un tercer barco, que e encuentra en dique, mientras que el cuarto se reparará en el astillero de Gibraltar.

UGT FICA afirma que ha actuado con “responsabilidad para evitar el máximo la pérdida de carga de trabajo en la empresa”. La huelga fue convocada por la Coordinadora de Trabajadores del Metal por el despido de dos trabajadores de la industria auxiliar, pero el 87 % de los trabajadores de las 17 empresas de la industria auxiliar que trabajan en el astillero de Navantia la rechazaron por lo que fue desconvocada.

20/07/2023 • 12:30 — Los sindicatos de la hostelería de Málaga reclaman renegociar el convenio colectivo ante la bonanza económica

El Sindicato de Servicios de CCOO de Málaga y su homólogo en UGT han convocado una asamblea informativa con trabajadores y trabajadoras de la hostelería para informar de la negativa de la patronal a negociar nueva subidas salariales.

Aunque en 2018 se firmó un convenio por cinco años con subidas del 3% los primeros años, acabando en este año en un 2% de subida, durante la pandemia los trabajadores aceptaron la congelación salarial, al estar el el 99% de los establecimientos acogidos al ERTE, posteriormente también se pidió a los trabajadores dejar sin efecto las subidas salariales pactadas.

Ante esta situación, CCOO y UGT han solicitado a las patronales del sector una revisión de los convenios firmados, al entender que la temporada turística con máximos de ocupación y beneficios son motivos suficientes para proceder a las subidas salariales aplazadas.  Hasta ahora se han mantenido tres reuniones en las que la patronal se ha reafirmando en su negativa a incrementar las retribuciones.

20/07/2023 • 12:00 — El Periódico de Catalunya secunda los #MiércolesNegros por la mejora de las condiciones de la redacción

La redacción de “El Periódico de Catalunya” se ha sumado a los #MiércolesNegros, jornada reivindicativa semanal por la mejora de las condiciones laborales de los profesionales de la comunicación que en señal de protesta acuden a sus puestos con ropa de ese color. La estrategia ha dado sus frutos en las empresas editoras de El País y El Mundo que han conseguido nuevos convenios colectivos. La iniciativa se está llevando a cabo en Vocento (ABC, Diario Sur) pero también en La Vanguardia, Promecal, Canal Sur y TV Canaria.

12/07/2023 • 17:00 — Acuerdo en la sanidad privada de Madrid

CCOO y la patronal de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización, Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos de Madrid pactan un convenio colectivo que afectará a 75.000 personas trabajadoras imprescindibles para hacer frente a la creciente demanda asistencial.

“No hemos podido conseguir todas nuestras reivindicaciones, pues la principal dificultad en esta Mesa Negociadora es la pluralidad de un sector de más de 75000 profesionales con empresas muy diversas. Tenemos que aunar criterios entre una clínica dental, grandes grupos empresariales y hospitales públicos con gestión privada”, ha puntualizado el responsable de CCOO en la Sanidad Privada, Samuel Mosquera.

El convenio establece la subida salarial sin absorción, la creación y dotación económica inicial del plan de fidelización y calidad o carrera profesional, el reconocimiento del derecho a la acumulación de la lactancia, el mantenimiento de la jornada máxima anual en 1680 horas, la distribución de la jornada adaptada a la realidad del sector, sin derogar la distribución estándar de aplicación en los centros, la actualización y mejora sustancial de los permisos retribuidos, la subida de los festivos especiales y la incorporación de nuevos servicios en el complemento especial

El propio sindicato reconoce que “no es suficiente”, pero matiza que ha abierto“un camino que continuará recorriendo para dignificar las relaciones laborales de las plantillas de la Sanidad Privada de Madrid, donde sus profesionales son “imprescindibles”.

12/07/2023 • 17:00 — CGT convoca paros y un día de huelga en Renfe y Adif

El Sector Federal Ferroviario de la CGT (SFF-CGT) ha convocado paros para los días 10, 12 y 17 de julio, y  una huelga de 23 horas para el día 19 del mismo mes, por la reducción de la jornada laboral a 35 horas a la semana, contra la pérdida de poder adquisitivo y contra la externalización de actividades en Renfe y Adif.

Además de este calendario de días de paro, CGT anuncia una concentración ante el Ministerio de Fomento del Gobierno el 19 de julio, en rechazo a los servicios mínimos que considera abusivos.

11/07/2023 • 20:00 — Conflicto laboral en Cruz Roja

CCOO y UGT han presentado una demanda ante la Audiencia Nacional tras la negativa de Cruz Roja a negociar los más de 50 acuerdos de centro de trabajo que tiene en el país y que incumplen los mínimos legales del convenio sectorial.

Ante esta situación, los sindicatos han solicitado una mediación en el SIMA para intentar llegar a un acuerdo que garantizase que las 14.000 personas trabajadoras de Cruz Roja tuviesen, como mínimo, las condiciones laborales del convenio sectorial de Acción e Intervención Social.

La dirección de la entidad ha pedido dos ampliaciones del plazo dado para contestar a las reivindicaciones de las organizaciones de trabajadores sin haberse sentado todavía a negociar. Por ello, CCOO y UGT ha interpuesto una demanda de un conflicto colectivo a nivel estatal en la Audiencia Nacional para que se garanticen los derechos de las personas trabajadoras conforme a la ley.

CCOO y UGT entienden que Cruz Roja, por ser la mayor entidad del sector de intervención social, la que más recursos y patrimonio posee, debería ser un ejemplo para el resto de entidades que aplican el convenio sectorial teniendo mucha menos capacidad económica.

11/07/2023 • 19:00 — Acuerdo salarial en El Mundo

La plantilla de El Mundo ha aprobado por un 85,8% de los votos el acuerdo entre la dirección y el comité de empresa sobre la subida de los salarios en la redacción, la regularización del teletrabajo y la mejora de las condiciones de los sueldos más bajos.

Tras varios meses de protesta, la empresa Unidad Editorial Información General (El Mundo) inició negociaciones con el comité, integrado por CCOO y el Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM).

El acuerdo establece una para el año 2023 gratificación de 550 euros en 2023 para los salarios brutos anuales inferiores a 40.000 euros, y de 500 euros para los que superen esa cantidad, la consolidación de una subida de 400 euros anuales a quienes tienen salarios inferiores a 40.000 euros y les corresponde la subida de 2023 (38% de la plantilla) en 2024, mientras que lps salarios de 40.000 a 52.000 euros percibirán ese incremento a partir del primer año en que los resultados de la empresa sean positivos. Además se buscará una fórmula que permita la recuperación de hasta el 1,25% de la paga variable a consolidar si se cumplen las previsiones, no solo la obtención de beneficios.

Se establece un día de teletrabajo a la semana para redactoras y redactores, siempre que sea posible y se regularizará la situación de personas que pertenecen a la plantilla de otras empresas del Grupo Unidad Editorial pero trabajan para El Mundo. Cada mes, dos de esas personas se integrarán en la plantilla de Unidad Editorial Información General, a partir de este mes. En los últimos meses ya ha habido ocho personas que han visto regularizada su situación.

El Convenio colectivo se prolongará hasta 2025, después de haber expirado hace varios años, pero con algunos retoques a negociar y sin perder derechos ni reducir salarios.

El Grupo Unidad Editorial tiene que negociar ahora con las demás empresas que lo integran, que continúan con los miércoles negros como protesta.

30/06/2023 • 11:00 — La plantilla de El País convoca dos días de huelga, mientras las redacciones de otros medios de comunicación llevan meses realizando “miércoles negros”.

El 94,5% de la plantilla de El País respalda la convocatoria de dos días de huelga, el 7 y 10 de julio, en protesta por la congelación de sus salarios desde hace 12 años. El Comité de Empresa reclama una subida salarial del 4% en 2023 y un 3% para 2024 y 2025, en línea con el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.  

https://twitter.com/comite_elpais/status/1674128514163830784

Redacciones de medios de comunicación llevan meses acudiendo los miércoles vestidos de negro y concentrándose a las puertas de sus sedes para reivindicar mejoras laborales. Estos #MiércolesNegros se están registrando en Unidad Editorial (El Mundo, Expansión, Marca), en Vocento (ABC, Diario Sur) pero también en La Vanguardia, Promecal, Canal Sur y TV Canaria.

29/06/2023 • 08:15 — Acuerdo en H&M que mejorará las condiciones laborales y salariales de la plantilla

CCOO y UGT logran un acuerdo con la empresa, tras intensas negociaciones en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), cuyas condiciones son:

Política retributiva. Incentivo sobre ventas para todas las posiciones de la tienda de hasta 50€ mensuales, ligado a la presencia efectiva. Este incentivo tendrá una vigencia hasta 2025. Antes de que finalice se hará una evaluación conjunta para ver las condiciones de su continuidad. Se garantiza un plus de responsabilidad mínimo por categoría, no compensable ni absorbible. Se abona en 14 pagas y será proporcional a la jornada. Con efectos 1 de julio 2023, las cantidades son: Store Manager, 3.600€ bruto/año; Departament Manager, 2.400€; Visual Merchandiser, 1.800€; COR, 2.400€. Aquellas personas trabajadoras cuyo plus voluntario o plus controller sea superior al plus de responsabilidad tendrán 2 conceptos: Plus de responsabilidad con estas cantidades y el resto se quedará en el concepto de plus voluntario. Quien no lo tenga, se le abonará.

Incremento salarial para Sales Advisors, con efectos 1 de julio de 2023. Se abonará un complemento de mejora salarial, que no será compensable ni absorbible, que se distribuirá en 14 meses y cuyo valor será de 1000€ brutos a un tiempo completo y proporcional a la jornada.

Incremento de recursos en tiendas. Esta medida se aplicará con efectos inmediatos. Se harán novaciones contractuales a 60 personas a tiempo parcial mediante la consolidación de las horas complementarias y/o ampliaciones de jornada efectivamente realizadas en los 5 últimos meses. Incremento de recursos efectivos en 91 tiendas.

La empresa retira la propuesta de rebajar el pago de las bajas por enfermedad.

24/06/2023 • 18:30 — Firmado el VII Convenio General de la Construcción con una subida salarial del 10% hasta 2024

Con relación al salario, se ha establecido una subida del 10% para los tres años en los que tendrá vigencia este documento. De tal forma, se incrementará un 4% para el 2022, el 3% para el 2023 y otro 3% para el 2024, además de recuperar la cláusula de garantía salarial. De este convenio destaca especialmente el Plan de Pensiones de Empleo Simplificado para los trabajadores de la construcción, alrededor de 1.300.000 trabajadores y trabajadoras, pues es el primero que se firma en España para todo un sector de la economía,  según informa Europa Press.

En relación a la lucha contra la temporalidad del sector, el convenio recoge el contrato indefinido adscrito a obra, previsto en la reforma laboral pactada por los agentes sociales. Además, se limita a un año el contrato temporal por circunstancias de la producción y se regula el contrato fijo discontinuo. Sobre los contratos formativos, el convenio enlaza su duración con la retribución, para vincular de forma más efectiva la experiencia profesional con el nivel de estudios, posibilitando que los jóvenes puedan incorporarse al sector.

Por otra parte, se ha buscado incrementar la presencia de la mujer en el mundo de la construcción al vincular la jubilación forzosa de un trabajador con la contratación de una mujer. Otra de las reivindicaciones que finalmente se recogen en el convenio son las mejoras en las disposiciones mínimas de seguridad y salud.

El sector de la construcción se ha convertido en el primero de ámbito estatal en incorporar y adaptar la normativa sobre las condiciones de trabajo en situaciones de elevadas temperaturas. En materia de prevención de riesgos laborales se han incluido nuevos contenidos formativos para la realización de determinados tipos trabajos. El convenio reconoce la especialización de los operadores de grúas torres y telescópicas, adaptando su especialidad a un nivel profesional superior.

22/06/2023 • 18:30 — Seguimiento masivo del primer día de huelga en el Grupo H&M

La primera jornada de huelga convocada en el Grupo H&M se ha saldado con un seguimiento masivo, con el cierre de todas las tiendas, y una gran asistencia en las concentraciones de protesta, después de los paros parciales del 20 de junio. De persistir la negativa de la dirección a contratar más personal para rebajar la carga de trabajo, mejorar los incentivos y aplicar subidas salariales acorde a la inflación, se convocará otro paro para el 26 de junio.

20/06/2023 • 08:10 — Continua el conflicto laboral en el grupo H&M. CCOO sigue adelante con la huelga

El arbitraje realizado este lunes, en el SIMA, del proceso del Grupo H&M y después de muchas horas de negociación no ha sido posible llegar a un acuerdo que permitiera desconvocar la huelga, informa CCOO

El sindicato ha trasladado a la empresa los problemas existentes en el Grupo H&M (H&M, COS, OTHER STORIES, WEEKDAY) y que requieren una solución efectiva por parte de esta. A las reivindicaciones de las trabajadoras reclamadas a la empresa, aunque la ha mejorado, es insuficiente para la plantilla. La empresa ha hecho una propuesta con una vigencia de 2023- 2024 consistente en: Ampliar horas de contratación; aceptan la propuesta de un incentivo sobre ventas, pero sin concretar nada; aceptan crear el plus de responsabilidad, pero sin concretar nada y, tocar el complemento salarial que se abona en los casos de bajas por enfermedad.

El sindicato continuará con las movilizaciones con paros parciales y huelgas de forma escalonada. Según el territorio, de forma genérica: 20 junio, paros parciales, de 11:00 a 13:00; y por la tarde de 20:30 a 22:30; 22 junio, huelga de 24 horas; 26 junio, huelga de 24 horas.

 09/06/2023 • 13:10 — Publicado el convenio que sube el sueldo de las empleadas de la Dependencia hasta 2025 y reduce su jornada laboral

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este viernes el VIII Convenio Estatal de la Dependencia, firmado el pasado marzo por patronales y sindicatos, y que recoge subidas salariales para las más de 300.000 trabajadoras del sector en los próximos cuatro años, además de mejoras en la reducción de la jornada laboral.

Este texto da cuenta de una subida salarial del 4% para 2023, del 2,5% para 2024 y del 2,5% para 2025, con una cláusula de actualización salarial que se aplica al final del convenio, con un tope de hasta el 12%. Del mismo modo, recoge reducciones de jornadas de 8 horas en cómputo anual para 2024 y de 12 horas para 2025; mejoras en la compensación de IT (incapacidad temporal) por contingencias profesionales; o que los cuatro días de asuntos propios se puedan disfrutar a lo largo del año. También este convenio mejora en las funciones de las gerocultoras ya que no tendrán que realizar funciones de limpieza, como venían haciendo hasta ahora. Informa Europa Press.

08/06/2023 • 17:05 — UGT firma el convenio de Artes Gráficas con una subida salarial de al menos un 11% hasta 2025

La comisión negociadora del Convenio Estatal de Artes Gráficas, Manipulados de Papel, Manipulados del Cartón e Industrias Auxiliares ha firmado el nuevo convenio del sector 2023-2025, que incluye una subida salarial de al menos el 11% hasta 2025. El texto incorpora una subida salarial del 4,75% para 2023; un incremento del salario del 3,25% para 2024, con una cláusula de actualización del +1%, y una subida del 3% para 2025, con una cláusula de actualización del +1%. Respecto a la nocturnidad, la subida salarial será del 30% y 35% en noches festivas.

En cuanto a permisos retribuidos serán a partir del primer día laborable; permisos de 12 horas al año para acompañar a hijos menores al médico y a familiares de primer grado dependientes; permiso retribuido para asistir al médico privado y ocho horas menos de jornada anual a partir del 1 de enero de 2025.

08/06/2023 • 13:45 — La Audiencia Nacional obliga a la patronal de la industria láctea a subir el sueldo a 30.000 trabajadores y trabajadoras

El 6 de junio se publicó la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la demanda interpuesta por CCOO de Industria contra la patronal láctea FeNIL por incumplir la revisión salarial del Convenio Colectivo Estatal de Industrias Lácteas. El texto regula las condiciones laborales de las treinta mil personas que están empleadas en las doscientas empresas que forman parte del sector.

El fallo estima por completo las pretensiones del sindicato, que exigía que se establecieran unas tablas salariales definitivas de 2022 con un 7,2% de incremento salarial (5,7% correspondiente al IPC real, más un 1,5% pactado) y unas tablas provisionales de 2023 con una subida del 2,5%. Además, las empresas tendrán que abonar atrasos del 2,5% por todo el año 2022.

08/06/2023 • 11:00 — Iberia Express sube el salario hasta un 13,5%

El Convenio de Tripulantes de Cabina de Iberia Express para 2022-2025,  que afectar a 504 trabajadores que han refrendado por el 82% el acuerdo alcanzado por USO, recoge incrementos salariales que van desde el 9,05% en los niveles más bajos, hasta el 13,55% en los más altos.  Este II convenio incorpora nuevos niveles salariales y actualización de las tablas previa en un 12,7%. más bajos, hasta el 13,55% en los más altos. También establece incrementos no consolidados de entre el 5% y el 10%, sujeto a los beneficios y a la evolución del IPC.

06/06/2023 • 13:20 — CCOO denuncia que el convenio textil paga por debajo del SMI y la patronal no quiere actualizar las tablas

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado que la patronal se niega a actualizar las tablas salariales del sector textil de este año, desoyendo a la Dirección General de Trabajo, y continúa pagando por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI).

La comisión paritaria y la comisión negociadora de Convenio Estatal de la Industria del Textil, que afecta a 100.000 personas y a más de 6.000 empresas, siguen sin ponerse de acuerdo, ya que la patronal se niega a actualizar las tablas salariales de este año argumentando que al salario base se le tienen que sumar todos los conceptos económicos hasta alcanzar los 15.120 euros brutos anuales en 2023, según un comunicado del sindicato, que además señala a la patronal que quiere que sean las empresas las que abonen la diferencia y defienden “no modificar las tablas”, aunque aparezcan salarios de 13.340 euros anuales, es decir, menores al SMI.

El sindicato ha subrayado que los complementos o pluses como el de no absentismo o antigüedad, no se deben tener en cuenta para calcular si se alcanza o no el salario mínimo, ya que se deben retribuir adicionalmente y han advertido que, aún sumando esos conceptos, seguirían muchas categorías profesionales con un salario inferior al SMI.

“Todas las categorías profesionales del convenio tienen que tener un salario en tablas, como mínimo, de 36 euros al día en 2023 para alcanzar los 1.080 al mes o 15.120 al año que se adapta a la legislación”, han añadido.

31/05/2023 • 12:30 — CGT convoca huelga en cuatro grandes empresas del sector de las tecnologías de la Información y Comunicación

CGT convoca una jornada de huelga el próximo 16 de junio en las multinacionales del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Capgemini, DXC Technology, Alten y Global Rosetta-Getronics, ante su negativa a negociar nuevos incrementos salariales. El sector suma 17.500 personas trabajadoras que han perdido un 15,1% de capacidad adquisitiva desde 2020. Más del 65% de las 7.200 trabajadores y trabajadores consultados por la Coordinadora de Informática de la CGT apoyaron movilizarse para desbloquear las negociaciones con las direcciones de sus empresas.

30/05/2023 • 12:30 — Vistos para sentencia los conflictos por la revisión salarial del Convenio Estatal de Industrias Lácteas y el de Granjas Avícolas

El juicio por la revisión salarial del Convenio Estatal Convenio Estatal de Industrias Lácteas ha quedado visto para sentencia por parte de la Audiencia Nacional. El sindicato CCOO denunció la negativa de las organizaciones patronales a revisar, ante la evolución de la inflación, las tablas salariales. Según su interpretación, las tablas salariales definitivas de 2022 se tienen que realizar sobre las del año anterior con el incremento de un 7,2% (5,7% correspondiente al IPC real de 2022 más un 1,5% pactado). La patronal FENIL, en cambio, entiende que la subida para el 2022 debe ser del 4,5%, referencia además para aplicar las subidas en el año 2023.

También se realizado la vista del conflicto contra las patronales de granjas avícolas por incumplimiento de la cláusula de revisión salarial al IPC. CCOO considera que lo pactado en Convenio implica un incremento del 10,2% sobre sus salarios de 2022 y con el consiguiente pago de los atrasos devengados durante el año pasado. Sin tal aplicación, no se puede constituir la comisión negociadora para el año 2023.

24/05/2023 • 12:30 — CCOO reclama una negociación con la dirección de Endesa  para acabar con los aspectos regresivos del actual convenio

La sección sindical de CCOO en Endesa ha denunciado el V Convenio de Endesa, cuya vigencia finaliza el 31 de diciembre de 2023, y ha promovido el inicio de la negociación del VI Convenio. El convenio vigente es particularmente regresivo y objetivamente peor que el de otras empresas del sector, según el sindicato que reclama a la dirección de Enel, principal accionista de Endesa, que acabe con los retrocesos del anterior convenio y mejore las condiciones salariales y laborales.

10/05/2023 • 10:00 — Las 35.000 personas que trabajan en la conserva vegetal cobrarán, como mínimo, un 14,75% más, al desbloquearse la negociación del convenio

Sindicatos y patronal sellan un preacuerdo que amplía derechos económicos y sociales. El acuerdo salarial alcanzado ha conseguido desbloquear la negociación del Convenio de Conservas Vegetales, que arrancó hace catorce meses y que afecta a más de 35.000 personas. El preacuerdo amplía derechos y recoge una subida salarial del 14,75% en cuatro años. Incluye, también, una cláusula de actualización si la inflación supera el incremento pactado, en los mismos términos del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

04/05/2023 • 10:30 — Quirón Prevención cierra un convenio con una subida salarial del 3% para 2023 y 2024

Quirón Prevención ha alcanzado este miércoles un acuerdo sobre el II Convenio Colectivo Laboral, con vigencia 2021-2024, en el que se recoge una subida salarial, sin compensación ni absorción, del 1,5% para 2021, y del 3% para 2022, 2023 y 2024, con la posibilidad de que el próximo año sea del 3,5% si el IPC supera el 3%, según ha informado CCOO en un comunicado.

El convenio, que afectará a una plantilla de más de 5.500 personas, también contempla el establecimiento de un Plan de Pensiones de Empresa de contribución directa por la empresa para toda la plantilla, con la posibilidad de incrementar este importe si la persona trabajadora hace una aportación voluntaria.

También se ha incorporado un artículo sobre los contratos fijos discontinuos que aporta una interpretación de la reforma laboral que protege los derechos de las personas trabajadoras. Además este convenio reconoce explícitamente los mismos derechos para los matrimonios que para las parejas de hecho debidamente registradas. Informa Europa Press.

20/04/2023 • 08:30 — La plantilla de Airbus recibirá la mayor subida salarial de la historia de la compañía en España

Los salarios de los y las trabajadoras de Airbus experimentarán este año una subida que oscilará entre el 5 y el 7,4%, gracias al preacuerdo que CCOO, UGT y ATP-SAe suscribieron ayer con la multinacional aeronáutica. Se abre ahora un proceso de asambleas para someter al criterio de la afiliación la decisión de ratificar o no lo pactado con la dirección. Lo conseguido es fruto de una intensa negociación y del calendario de huelgas y paros que los sindicatos desplegaron durante el último trimestre de 2022.

Llegar a este entendimiento con la multinacional no ha sido fácil. La falta de propuestas y de respuestas claras por parte de la dirección de Airbus España llevó a las organizaciones sindicales a convocar una huelga para desbloquear el conflicto el 31 de octubre de 2022 y el 2, 3 y 4 de noviembre. El seguimiento de la protesta por parte de los y las trabajadoras se situó muy cercano al 100%. La participación fue altísima en las plantas que la multinacional tiene en Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía. La plantilla se negó a perder poder adquisitivo.

03/04/2023 • 13:45 — La patronal de empresas lácteas quiere retrasar el cumplimiento del convenio colectivo

La patronal ENIL, que engloba a las principales empresas lácteas del país (Lactalis, Nestlé, Mantequerías Arias, Iparlat, etc.), se niega a aplicar la revisión salarial firmada en convenio, por lo que CCOO ha anunciado que presentará una demanda en la Audiencia Nacional por incumplimiento.

El sindicato  exige a la patronal y a las empresas del sector que cumplan lo pactado y firmen cuanto antes las tablas salariales definitivas del año 2022 con el incremento del 4,7% y un incremento provisional del 2,5% para el 2023, las tablas del año 2023 y abonen los atrasos correspondientes.

El Convenio Colectivo Estatal de Industrias Lácteas afecta a más de 30.000 personas trabajadoras y 200 empresas, pero la patronal aspira a retrasar el cumplimiento de las subidas salariales entre seis y dieciocho meses, sin importarle, según denuncia el sindicato, que las familias trabajadoras del sector tengan que asumir y pagar ahora los gastos de energía, cesta de la compra, hipotecas, etc.

03/04/2023 • 13:00 — Primer plan de igualdad del grupo Inditex

CCOO y UGT han suscrito el primer Plan de Igualdad en el grupo empresarial español INDITEX conformado por 20 empresas con centros de trabajo en todo el territorio y con una plantilla de trabajadoras y trabajadores que ronda las 30.000 personas, el 81% mujeres. El plan cuenta con más de cien medidas, y una vigencia de cuatro años. Para garantizar su cumplimiento se ha creado una comisión  de seguimiento compuesta por representantes de la empresa y los sindicatos firmantes.

Entre las medidas acordadas destacan las relacionadas con el calendario laboral, que se fijará como mínimo con dos meses de antelación y preaviso de quince días para cambios justificados.  También se fijará la jornada continuada como prioritaria, con supresión en general de turnos partidos y se abordará durante este año mínimos garantizados de descansos semanales y fines semana.

Además, en las tiendas que cierran a las 22.00 horas se eliminarán los tiempos para reorganizar funciones recogida, al tiempo que se ampliará la reducción jornada más allá de los doce años si el menor cumple años en el primer semestre, entre otras medidas.

23/03/2023 • 16:40 — Acuerdo para el convenio colectivo de Primark (2023-2025)

Impulsado por CCOO, sindicato mayoritario en la empresa, tras las movilizaciones del pasado 1 de marzo, marca una referencia en el sector Comercio Textil.  Principales contenidos:

  • Subida salariales. 2023: 7,3%; 2024: 5,5% ; 2025: 5,2 (18% en suma aritmética, 19,04% de forma acumulativa).
  • Reconocimiento de cuatrienios por antigüedad desde 2010 y a futuro.
  • Se elimina el conflictivo primer turno de vacaciones y se fija que las licencias retribuidas se entienden por días hábiles.
  • Se concretan medidas para reducir la parcialidad de consolidación del 30% de las horas complementarias, mínimo de 20 horas en la contratación a tiempo parcial (contratos de más de 3 días) y futuras vacantes indefinidas a 25 horas.
  • Se pactan 11 fines de semana completos (sábado y domingo), además de reducir los domingos y festivos de trabajo obligatorio al 50% y aumentar la compensación por trabajo en los mismos a 40€.

Este acuerdo supone una subida salarial de entre el 19% y el 23% en 3 años, aumentando el salario hora del grupo mayoritario de plantilla hasta cerca de 12€ en 2025 y situándose así por encima del convenio de Grandes Almacenes y del 85% de los convenios provinciales. El acuerdo incluye una adhesión a efectos funcionales del convenio de Primark dentro del marco de ANGED, de forma temporal y condicionada a la previsible apertura de un marco de negociación estatal de Comercio Textil por parte de la patronal ARTE, dónde está integrada Primark.

14/03/2023 • 13:00 — Firmado el III Convenio Sectorial de Contact Center

La Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente (CEX), antigua Asociación de Contact Center Española (ACE) ha firmado con CCOO y UGT el III Convenio sectorial que afecta a 100.000 personas, el 80% mujeres.

Según el acuerdo, el 80% de las plantillas tendrán contrato indefinido y, al menos, el 70% de las personas trabajadoras tendrán jornadas superiores a 30 horas semanales y el 30% a tiempo completo. Igualmente se ha regulado el teletrabajo con una planificación de la presencialidad y una remuneración adecuada.

La subida salarial pactada para 2023, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022, es del 7,09% respecto al salario que se percibe actualmente. En 2024 el salario seguirá subiendo un 3%, mientras que podrá llegar en 2025 y 2026 hasta el 18,19%, en caso de que el IPC se situase en niveles altos.

14/03/2023 • 12:00 — Convocadas manifestaciones en Disa contra la propuesta salarial de la empresa

La plantilla de la empresa petrolera Disa Holding Energético está convocada a manifestarse los días 15 de marzo en Madrid y el 23 de Marzo en Tenerife ante la “intransigencia y cerrazón” de la dirección a la hora de negociar el convenio colectivo.

También puedes leer —  Movilizaciones "Recuperar poder adquisitivo, YA"

A pesar de que el Grupo Disa, al que pertenece esta empresa, ha registrado importantes beneficios en 2021 y 2022, la empresa pretende que el 50% del salario de la plantilla permanezca congelado y el resto aumente muy por debajo del IPC, aplicando lo que los sindicatos entienden que es “una formula ilegal de congelación salarial”.

11/03/2023 • 09:20 — Acuerdo histórico en el convenio colectivo de grandes almacenes, el mayor de España, con una subida salarial del 17% en cuatro años

Los sindicatos y la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged), que engloba a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, entre otras, han acordado un incremento salarial del 17% en cuatro años, en el marco de la negociación del nuevo convenio de grandes almacenes, el más grande de España al afectar a unos 260.000 trabajadores. Estos son sus contenidos:

Salario: 14% fijo + 3% variable / 18.000€ G. Profesional.  14% nominal 2023-2026 (14,73% acumulativo) + variable según Índice Comercio. + 1% variable como pago único no consolidado en 2024, 2025 y 2026 (3% en total). Garantía 18.000€: Se garantiza a 31/12/26 que G. profesional llegue a 18.000€. Se tratará en Observatorio sectorial si se ajusta el diferencial del G. Base s/SMI. Otros conceptos: 450€ Bolsa Vacaciones (21 días), 750€ vinculados a traslado forzoso por violencia género/ 35€ Teletrabajo / Incremento Dietas como Salario Base

Reducción Domingos y festivos de trabajo obligatorio. 9-10 fines de semana completos (S-D) al año. Zona apertura liberalizada: 10 fines semana (2023: 6 / 2024: 8 / 2025: 9 / 2026: 10).  Resto territorios: 9 fines semana (2023: 6 / 2024: 7 / 2025: 8 / 2026: 9)

Apuesta expresa por el empleo fijo. Mínimo 80% plantilla indefinida ordinaria. Máximo 10% plantilla fija discontinua y Máximo 10% plantilla temporal.

Regulación acotada contrato fijo discontinuo (máximo 10% plantilla).  Jornada mínima diaria media 5 horas, prestación diaria mínima 4 horas. 120 días mínimos de llamamiento, 90 continuados, 15/15 los restantes. Posibilidad ampliación garantía mínima ocupación en cada empresa.

06/03/2023 • 09:20 — Nuevo convenio de la dependencia, con subidas salariales del 4% para 2023

Acordado el VIII convenio estatal de la Dependencia, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025. Afecta a más de 300.000 personas trabajadoras, se lleva a cabo tras una durísima negociación que se ha prolongado durante casi cinco años.

Entre los derechos adquiridos destacan: Subidas salariales del 4%, 2,5% y 2,5% para los años 2023, 2024 y 2025, con una cláusula de actualización salarial que se aplica en el caso de que la suma de los IPC reales anuales del mes de diciembre de cada uno de los citados años sea superior a los incrementos retributivos pactados, con un tope de hasta el 3%. Consolidación definitiva de las tablas salariales del año 2022 (con la subida del 6,5% sobre todos los conceptos salariales). Reducción de 8 horas del cómputo anual de la jornada en el año 2024 (1784 y 1747 horas respectivamente), y de 12 horas del cómputo anual de la jornada en 2025 (1772 y 1735 horas respectivamente). Mejoras en la compensación en situaciones de IT por contingencias profesionales, al compensarse hasta el 100% del salario del 22º al 90º día de IT, hasta el 95% del salario del 91º al 120º día de IT; y hasta el 90% del salario del 121º hasta el 180º día de IT. Y la posibilidad de poder disfrutar los 4 días de libre disposición a lo largo del año.

01/03/2023 • 17:45 — Las trabajadoras de Primark inician movilizaciones en España para pedir subidas salariales

En plena negociación del Convenio de Primark y ante la falta de acuerdos, CCOO a elevado el nivel de tensión en el conflicto convocando una primera fase de movilizaciones en todo el país, que se han desarrollado hoy, para tratar de dar un golpe de timón a la deriva precarizadora que está adquiriendo la empresa. Las trabajadoras y los trabajadores reclaman un incremento salarial al nivel del IPC, 6% adicional en 2023, 6% en 2024 y si la empresa quiere que el Convenio sea de tres años, tendrá que aceptar otro 6% para 2025. Domingos: aumentar los 30 € propuestos por la empresa y reducir todavía más el límite a trabajar. Descansos cualificados: Los 12 sábados + domingos. Eliminar el turno 1 de vacaciones que da comienzo en mayo, la referencia debe ser el 21 de junio. Sistema para aumentar las horas del contrato de forma progresiva.

Las concentraciones se han desarrollado en Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, A Coruña, Bilbao, Tenerife, Sevilla, Valladolid y Oviedo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Shey Cepe (@sheycepe)

17/02/2023 • 18:50 — Acuerdo en el convenio colectivo del sector de Hostelería

El XVI Convenio colectivo del Sector de Hostelería de Illes Balears ha sido pactado por CCOO y la patronal. Tiene una vigencia de 2 años y una aplicación para más de 160.000 personas. Se establecen incrementos salariales del 5% para 2023, 3,3% para 2024 y una cláusula de revisión desde el 1/4/2025 si el IPC supera el 8,3%, topada en el 1%, lo que podría llevar a un incremento acumulativo del 9,55% total en 2 años. Además, incorpora avances clave en materia de medición de cargas de trabajo, cualificación profesional y permisos retribuidos. En este sentido, destaca la obligatoriedad de medir las cargas de trabajo a través de una herramienta que se ha elaborado específicamente para el departamento de camareras de piso. Fijar la cualificación del sector a través de la acreditación de la experiencia profesional y de la formación continua que imparte el SOIB con ayudas económicas para las personas trabajadoras que asume el Govern de les Illes Balears. Permisos retribuidos (a excepción del permiso por matrimonio) en días laborables y el permiso para asistir al especialista prescrito por el facultativo llegue también a las personas trabajadoras fijas discontinuas y los contratos temporales.

10/02/2023 • 14:00 — Firmadas las tablas salariales del convenio colectivo de Acuicultura Marina

El 7 de febrero se reunió la comisión paritaria del convenio de Acuicultura Marina, compuesta por CCOO y la Patronal APROMAR, para firmar las tablas salariales definitivas del año 2022. A las tablas iniciales (1,3%) se procedió a incrementarlas en un 4,4% más, hasta llegar al 5,7 % del IPC real. Todos los trabajadores y trabajadoras del sector deberán recibir los atrasos generados por esta revisión salarial desde el 1 de enero del año 2022. Unos atrasos que suponen un ingreso  de unos 750 euros de media de salario base (cálculo perteneciente a la categoría acuicultor/a oficial de 1ª), más las diferencias de los pluses de transporte, nocturnidad, disponibilidad, etc. Afectará a más de 4.000 personas trabajadoras y 80 empresas.

09:00 h —  Acuerdo en la Mesa Estatal de Retribuciones del Grupo Grupo Inditex.

El acuerdo, calificado como histórico por CCOO y UGT, supone subir el salario entre el 20 y el 40% a las dependientas de Inditex. Se garantizan los siguientes salarios mínimos por nivel:
Nivel 1. Personas trabajadoras < 18 meses antigüedad 18.000€; Nivel 2. Personas trabajadoras 18 – 48 meses antigüedad: 20.000€; Nivel 3. Personas trabajadoras > 48 meses antigüedad: 22.000€. Nivel 4. Funciones con responsabilidad: 24.500€. Inditex abonará dicho un complemento personal por la diferencia desde los salarios computados de convenio (Salario base + transporte + asistencia + pluses grandes empresas) hasta dichos salarios fijos mínimos garantizados. Este complemento tendrá una cuantía mínima de entre 600 y 1.000€ anuales, si los salarios computados son superiores o muy cercanos al garantizado. Será proporcional a la jornada contratada Se abonará con efectos retroactivos de 1/1/2023 y será revalorizable en 2024 y 2025 con el IPC real del año anterior.

Incentivos y Comisiones. El Sistema de Incentivos de Dependientes/as (1.000€ -600€ jornadas <24H-, que en Febrero 2023 va a percibir el 100% de la planilla) se renueva para 2023, abonándose la diferencia hasta los 1000€ a aquel personal que por su incenivo anual no lo haya alcanzado. Además, conseguimos un aumento al 1,4% minimo del porcentaje del sistema de Comisiones para todas las cadenas. Mejoras sociales. 450€ por nacimiento de cada hija/o. Hasta 170€/mes de ayuda guardería por cada hija/o. Hasta 170€/mes máximo para pago del comedor de guardería por cada hija/o. 200€/año de material escolar para cada hija/o de 3 a 18 años de edad. Hasta 500€ de ayuda por estudios universitarios para cada hija/o. 600€ de ayuda para la adopción internacional. 200€/mes de ayuda por cada familiar a cargo, hasta segundo grado para dependencia II y III. Domingos y festivos. Domingos: Contratos de lunes a sábado: 12€ hora con devolución, 24€ hora sin devolución, a opción de la persona trabajadora Contratos lunes a domingo 10 € hora. Festivos, para todo tipo de contrato 12€ hora con devolución, 24€ hora sin devolución. Compromisos de negociación. El Grupo Inditex se ha comprometido a concretar, en el marco de la negociación del Plan de Igualdad de Grupo: Reglas comunes sobre criterios de aplicación de las comisiones por ventas, en particular en el caso de Massimo Dutti. Objetivos y medidas para reducir la parcialidad no deseada, promoviendo el incremento de las jornadas a tiempo parcial. Regulación del disfrute de descansos de calidad (fines de semana libres).  Revisión de la clasificación en las distintas cadenas del grupo

07/02/2023 • 13:00 — Aumenta casi un 9% el salario en las Industrias Cárnicas.

Las personas trabajadoras de las Industrias Cárnicas, unas 110.000, verán aumentado su salario un 8,95% a partir del 1 de enero de 2023. La Comisión Paritaria del Convenio Colectivo Estatal ha firmado las tablas salariales para 2023 y los anexos de carácter económico, en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, en cumplimiento del Convenio firmado el 20 de diciembre de 2021.
La subida del salario base ronda de media los 2.000 euros al año, variando en función de la categoría. Una subida que se nota aún más dado que el porcentaje de aumento es proporcional en los pluses del convenio. Así en 14 meses, el convenio ha experimentado un aumento salarial del 15,7%.

03/02/2023 • 13:00 — El Santander acepta aplicar ahora la subida pacta en el convenio sectorial

Después de las concentraciones sindicales y coincidiendo con la presentación de sus resultados 2022, el Banco Santander ha anunciado que modifica su posición inicial, aceptando la aplicación de la subida salarial pactada el pasado mes de noviembre en el convenio sectorial de Banca sin aplicar la cláusula de compensación y absorción del convenio.

Para CCOO, “este anuncio supone un momento clave dentro de la estrategia lanzada por CCOO el pasado 1 de abril para reivindicar la apertura de los tres convenios colectivos vigentes del sector financiero, a fin de pactar subidas salariales adicionales a las inicialmente pactadas”. Esta estrategia, que se ha concretado con acuerdos firmados por CCOO y UGT en Banca, en Rurales y en Ahorro -en este último también se ha sumado FINE- “representa un precedente de mucha importancia, que ha sido posible también a través de procesos de movilización”.

En el caso concreto del Banco Santander, donde CCOO es el sindicato mayoritario, “las reclamaciones y movilizaciones que convocamos el pasado 12 de Enero han sido determinantes para que en estas últimas 3 semanas se haya fijado el tipo de interés de las hipotecas para la plantilla en el 1,5% para los próximos 12 meses, se haya firmado el II Plan de Igualdad y, finalmente, se haya atendido a la reclamación formulada por escrito por CCOO el pasado 30 de Noviembre, de aplicación íntegra del 4,5%”.

Además, desde CCOO se anticipa que, “una vez publicados todos los resultados del sector financiero, reclamaremos la apertura en segunda fase de los Observatorios, para seguir abordando la evolución de la inflación y del sector, de cara a medidas compensatorias adicionales”.

31/01/2023 • 08:30 — El comité de empresa de Prisa Media convoca varios días de huelga para desatascar la negociación del convenio

La plantilla de Prisa Media, filial del Grupo Prisa, convocan huelga para los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero, a los que se sumarán las jornadas del 28 de febrero y 1 de marzo. El 2 de febrero los trabajadores y trabajadoras realizarán una concentración en la calle Valentín Beato 44 de Madrid. La falta de diálogo y la negativa a negociar puntos importantes del convenio colectivo y del acuerdo de trabajo a distancia, han llevado al comité de empresa a convocar los paros y la huelga como instrumento de presión ante la cerrazón de la dirección de Prisa, que ha propuesto condiciones que precarizan a la mayoría del personal, aumentándoles las horas efectivas de trabajo y eliminando derechos que tienen los trabajadores para las nuevas contrataciones.

El comité de empresa plantea una jornada laboral de 36 horas semanales; la compensación proporcional de las horas extra y no como una hora ordinaria; la posibilidad de realizar jornadas intensivas en los periodos vacacionales; que  se añada un anexo con las tablas de retribución variables para trabajadores antiguos y se fijen unas similares para las nuevas incorporaciones; y la implantación del teletrabajo con un mínimo de dos días por semana.

24/01/2023 • 18:00 — Nuevo convenio del sector del Calzado

Este martes, 24 de enero, sindicatos y patronal han firmado el Convenio Colectivo Estatal del sector del Calzado tras varios meses de negociaciones muy complicadas que llevaron a convocar dos huelgas en el sector. El convenio, que afecta a unas 27.000 personas trabajadoras, establece una vigencia de 4 años y una subida salarial del 12,5%.

En 2022, el incremento salarial es de un 4% desde el 1 de julio, siendo del 4% para el año 2023, un 2,5% para el año 2024 y un 2% para el año 2025. Además, incluye una cláusula de revisión salarial al IPC al final de la vigencia topada en 3 puntos en la diferencia.

Se han incluido otras medidas como una reducción de 4 horas en la jornada laboral en el 2023, 2024 y 2025, no justificar los permisos no retribuidos, la ultraactividad del convenio será indefinida o el trabajo a distancia. También se adapta la edad en la cláusula de fidelización. Respecto al fijo discontinuo, desde la firma del convenio y en el plazo máximo de seis meses, se debe consensuar un modelo de contrato fijo discontinuo que responda a las peculiaridades del sector.

17/01/2023 • 15:45 — Pactada la subida salarial del 9,3% en el convenio colectivo de de servicios de prevención para 2021-2024

CCOO y UGT han alcanzado un preacuerdo con las patronales de servicios de prevención ajenos Aspren, ASPA y Anepa para actualizar los salarios en el convenio del sector, que en términos acumulados, experimentarán una subida del 9,3% entre 2021 y 2024, pudiendo absorberse solo un máximo del 0,3%.

Se ha acordado una subida salarial del 1,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero 2021, un alza del 2,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2022, y otro incremento del 2,5% para 2023, con un máximo del 0,1% de absorción.

Las partes han acordado además un incremento salarial del 2,5% para 2024, con un máximo del 0,2% de absorción, y un aumento adicional del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2025, sobre las tablas salariales de entonces. Informa Europa Press

11/01/2023 • 17:08 — El Observatorio sectorial del convenio colectivo de Seguros y Mutuas se reúne para abordar medidas que compensen la inflación

El Observatorio sectorial del convenio colectivo de Seguros y Mutuas se reunirá el próximo 26 de enero para abordar medidas que compensen la inflación “que no se limiten a meros pagos puntuales y no consolidados, sino que se trasladen a las tablas salariales del convenio”, según señala CCOO.

El sindicato esgrime que el diferencial positivo que se consiguió en el anterior convenio de la suma de incrementos sobre la suma de IPC finales para el 2016-2020 –es decir, un incremento de 7,2% frente al 4,2% de IPC–, se ha visto completamente absorbido y habría pasado a negativo en 2021, donde el incremento pactado del 1% ha quedado 5,5 puntos por debajo del IPC final del 6,5%.

Esta situación se ha agravado en 2022, con un IPC final del 5,8%, más de cuatro puntos por encima del incremento pactado del 1,44% tras correcciones. “Además, las previsiones de crecimiento muy moderado del PIB para 2023 y 2024 orientan a incrementos de convenio entre el 1% y el 1,5%, por debajo de las previsiones de IPC”.

El sindicato recuerda que a finales de año se ha conseguido acuerdos para abrir los convenios vigentes de banca y cajas rurales para incluir una subida salarial del 4,5% para 2023, frente a lo pactado en ambos convenios. También se acordó seguir negociando una vez que se conociese el dato de inflación de 2022. Con información de Europa Press.

10:05 — Cuatro de cada cinco trabajadores carecen de cláusulas de revisión salarial

Los salarios de convenio cierran 2022 al 2,78%, casi seis puntos por debajo del IPC. Aumentan hasta el 79% los trabajadores y las trabajadoras con convenio colectivo que no tienen cláusula de revisión salarial. El dato del IPC trasladado a la negociación colectiva señalan un empobrecimiento de los trabajadores y las trabajadoras más la imposibilidad de tener una revisión salarial.

En este sentido, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, exigió este lunes a la patronal volver a la mesa de diálogo para negociar un nuevo AENC y “facilitar la situación de los convenios colectivos durante el 2023. Es necesario que volvamos a la mesa del AENC, hago un llamamiento específico a la patronal para que eso sea así”. Álvarez apuntó a la movilización “Salario o conflicto” si no hay un cambio de actitud de la patronal. Características de la Negociación Colectiva de 2022, según datos del Ministerio de Trabajo

09:10 — Reivindicación ante las oficinas del Banco de Santander

CCOO ha convocado concentraciones ante las oficinas del Banco de Santander para el próximo jueves 12 de enero, de 12 a 13 horas con el fin de para mostrar su rechazo a la decisión de la empresa de aplicar la cláusula general de compensación y absorción.

El 29 de noviembre de 2022,se reabrió el Convenio Colectivo de Banca y se acordó modificar las tablas salariales del 2023, pasando del 1,25% pactado al 4,5%. En el mismo momento de la firma, desde CCOO se instó a Banco Santander y al resto de entidades bancarias a que ese incremento fuera real para toda la plantilla y no se aplicase la cláusula general de compensación y absorción, que faculta a la empresa a absorber estas actualizaciones a aquellas personas que tienen complementos voluntarios.

Otras entidades del sector como BBVA, Banco Sabadell o Bankinter, han establecido fórmulas para hacer llegar ese incremento a toda la plantilla, anunciando que no absorben ni compensan o que, en caso de hacerlo, garantizan un incremento mínimo.

Banco Santander es la una única entidad en el sector que ha decidido aplicar íntegramente la cláusula de compensación y absorción, a pesar de haber obtenido un beneficio atribuido de 7.316 millones de euros en los primeros nueve meses del 2022, un 25% más con respecto al mismo periodo del año anterior.

05/01/2023 • 09:05 — Sindicatos e Inditex se reúnen para abordar medidas globales en materia salarial que compensen el impacto de la inflación

La primera reunión se ha fijado para el próximo 25 de enero. Se pretende avanzar en medidas en materia salarial y en otras condiciones laborales, tanto en esta Mesa estatal como en la negociación abierta del Plan de Igualdad de Grupo Inditex.

CCOO y UGT han planteado a Inditex formalizar en esta reunión la concreción de esta Mesa estatal, con el desarrollo de los compromisos adquiridos en los acuerdos logrados entre las partes. En concreto, abordar aspectos globales en materia de política salarial en todas las empresas del grupo y en todos los territorios, teniendo presente tanto la situación y niveles de los convenios colectivos provinciales, como el impacto que está teniendo la inflación en el poder adquisitivo de las plantillas, así como el compromiso de revisión, mejora del sistema de comisiones de personal de tienda, jornada, horarios, conciliación y otros aspectos.

04/01/2023 • 16:35 — Preacuerdo para el convenio estatal de TIC

Después de un largo proceso de negociación y movilizaciones, CCOO y UGT cierran un preacuerdo para el Convenio estatal de Consultorías y Estudios de Mercado.

El texto incluye la actualización de las tablas salariales, con un incremento nominal medio del 10,75% para 2022 –del que la mitad se produce por trasladar el cumplimiento del SMI a tablas–, con efectos retroactivos desde el 1 de julio. Para 2023 y 2024 se pactan incrementos del 2,5% y el 2%, que serán superiores en el caso de algunos niveles más bajos, con lo que la actualización media de las tablas en estos 3 años se acercará al 16%.

Se garantiza el SMI en tablas para el nivel inferior de cada Área y un diferencial mínimo de 80€/año entre cada nivel, evitando que los niveles más bajos se vean “comprimidos”. Esto es una actualización de más del 33% en tablas de los salarios mínimos del convenio, además de la generación real de trienios para los niveles que estaban por debajo del SMI.

Además se incrementa el kilometraje en un 32% (de 0,17€ a 0,25€), así como las mejoras en clasificación profesional. También se ha pactado concretar en el texto del convenio una regulación sobre teletrabajo, garantizando una compensación mínima de gastos mejorable por acuerdo en cada empresa.

12:25 — Piden intervenir dos centros de mayores de Madrid

CCOO Sanidad Madrid reclama la intervención inmediata de la Residencia y Centro de Día Parque los Frailes de Leganés y la Residencia y Centro de Día Ensanche de Vallecas, centros de titularidad pública en la Comunidad de Madrid, cuya gestión está cedida a la empresa Centenari Salud SL, por no abonar la paga extraordinaria de Navidad a sus trabajadores y trabajadoras y tampoco la subida salarial establecida en el Convenio Colectivo.

El sindicato considera que es “muy grave la situación” que están viviendo los trabajadores y las trabajadoras de estos centros por lo que solicita al Gobierno regional que exija a la empresa adjudicataria el cumplimiento de los pliegos en lo referente al Convenio Colectivo (atrasos del 6,5% desde enero 2022) en ejecución de una sentencia firme de la Audiencia Nacional, y que hagan efectivo el abono íntegro de la paga de Navidad que, según el citado Convenio Colectivo, en su artículo 42 G) deberían haber percibido las trabajadoras el pasado 15 de diciembre de 2022.

22/12/2022 • 08:57 — Subida salarial del 17% en el convenio de Elaborados del Mar

Acuerdo en el convenio del sector Elaborados del Mar que afecta a cerca de diez mil personas trabajadoras, en su mayoría mujeres. El salario base aumentará un 17% y se activará una cláusula de garantía salarial al IPC al final. El incremento en 2022 será del 8% con efectos retroactivos a enero. En 2023, el incremento pactado ha sido un 5%; y en 2024, un 4%.

El acuerdo aumenta los pluses de sierra y refrigerado. Funciones como las de coordinación, control de almacén, control de calidad, así como el personal responsable del manejo y pesaje de aditivos e ingredientes en la sala de mezclas o gelificación, pasen automáticamente del grupo 2 al grupo 3. Esto repercutirá en un aumento adicional de casi mil euros anuales, solo de salario base.

Se mejora en conciliación, la incorporación de un protocolo de acoso en los próximos tres meses y la creación de una comisión específica para analizar las posibles enfermedades profesionales y buscar soluciones compartidas. Asimismo, se han actualizado las modalidades de contratación conforme a la reforma laboral, mejorando algunas de ellas. En concreto, la retribución de los contratos formativos. El contrato de formación en alternancia ha incrementado la retribución de un 60% a un 85% el primer año y un 90% el segundo. Con el de obtención de la práctica profesional se cobrará lo mismo que el resto a pesar de estar en prácticas. Informa CCOO.

19/12/2022 • 13:00 — CGT convoca otra huelga en Correos para los días 22 y 23 de diciembre

El sindicato CGT ha convocado una nueva huelga general en Correos para los próximos 22 y 23 de diciembre con el objetivo de desencallar la negociación del nuevo convenio colectivo en la empresa pública y tras la huelga que celebró el 28 de noviembre y que, según Correos, tuvo un seguimiento del 6,44%. El sindicato consideran “irresponsable” mantener un convenio colectivo caducado desde 2013, con parte de su articulado “ya obsoleto” por las distintas modificaciones del Estatuto de los Trabajadores. Piden la inclusión en el nuevo convenio colectivo de la cláusula de revisión salarial para vincular los sueldos al IPC, la instauración de las 35 horas semanales, la cobertura real de todas las plazas estructurales y la recuperación de todos los puestos de trabajo perdidos en los últimos 20 años. Informa Europa Press

16/12/2022 • 18:19 — UGT mantendrá la huelga indefinida para los recolectores de cítricos hasta lograr un convenio “digno”

El sindicato no dará “marchas atrás” en su defensa de los derechos de los trabajadores del campo hasta no alcanzar un convenio colectivo “digno”, con incrementos adecuados vinculados al IPC, mantenimiento del actual orden de llamamiento por antigüedad y no por cuadrillas, “como pretende la patronal”.

También rechaza la pretensión la patronal de imponer el descuento de la cantidad de fruta mal recolectada antes de calcular el salario a abonar, al considerar que se trata de una multa colectiva que está “absolutamente prohibida”, así como su planteamiento de incremento salarial “claramente insuficiente” en un contexto de inflación elevada como el actual. Informa Europa Press.

14/12/2022 • 12:50 — Se aplaza la huelga en el sector del calzado prevista para este miércoles ante una nueva propuesta

La propuesta consiste en un convenio de cuatro años de vigencia, con incrementos salariales de un 4% para 2022, con efecto retroactivo desde el pasado mes de julio, un 4% en 2023, un 2,5% en 2024 y un 2% en 2025 (en total un 12,5%). Además se incluye una cláusula de garantía salarial que garantizaría el 100% del IPC siempre que éste no supere el 15%. En caso de que el IPC fuera superior a dicho porcentaje se daría adicionalmente un 0,50% en dos tramos.

La propuesta reduce la jornada anual de 12 horas durante la vigencia e incluye la ultraactividad indefinida del convenio, con el fin de que no decaiga en caso de no llegar a un acuerdo. Asimismo, se eliminaría la necesidad de justificar dos de los cuatro días de permisos no retribuidos.

La huelga queda desconvocada hasta valorar la propuesta realizada por los mediadores del SIMA y tomar la respectiva decisión. Deberá ser ratificada o no por cada parte el próximo 27 de diciembre, por lo que previamente tanto CCOO como UGT realizarán las respectivas asambleas y consultas para fijar su posición definitiva, con la continuidad de la movilización en el aire. Informa Europa Press

12/12/2022 — Los salarios de convenio se sitúan, hasta noviembre, más de cuatro puntos por debajo del IPC

Aumentan hasta el 77,3% los trabajadores y las trabajadoras con convenio que no tienen cláusula de revisión salarial frente a la alta inflación. Los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,69% hasta noviembre, cifra ligeramente superior al dato de octubre (2,64%), pero más de cuatro puntos inferior al último IPC adelantado, cuya tasa interanual se situó en noviembre en el 6,8%, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con información de Redacción / Agencias

09/12/2022 • 12:00 — UGT urge a garantizar el poder adquisitivo de la población trabajadora y subir sustancialmente el salario mínimo

“Urge recuperar el poder adquisitivo de los salarios”, ante el aumento de los precios y de los beneficios empresariales, ha reclamado el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján. El dirigente sindical ha recordado, en la presentación del estudio Los beneficios empresariales crecen a costa de los salarios, que las retribuciones salariales están 6,4 puntos por debajo de las percibidas en 2008, ya que vienen depreciándose desde ese año, pero sobre todo a partir de la reforma laboral del 2012. Informa José Luis Palacios.

9:00 — CGT del Metal convoca una manifestación ante la sede de CEOE

La Federación Estatal de Sindicatos de la Industria Metalúrgica de la Confederación General del Trabajo (FESIM-CGT) ha convocado una concentración ante la sede de la CEOE, el próximo martes 13 de diciembre a partir de las 11:00 horas, para exigir salarios dignos ante el aumento generalizado del coste de la vida.

La FESIM CGT exigen la reducción de jornadas laborales y de los ritmos de trabajo para evitar enfermedades y accidentes, así como el aumento de los salarios en función del IPC real. Del mismo modo, también exigen que la modernización de este sector industrial no repercuta en la estabilidad laboral de las plantillas ni en el empeoramiento de sus condiciones laborales. Informa CGT

07/12/2022 — ¿Escuchará Inditex los gritos de la plantilla de Bershka Logística?

Este miércoles las trabajadoras y los trabajadores, se han concentrado en la zona de descanso y el próximo viernes, 9 de diciembre, organizarán una pitada para que la empresa escuche sus reivindicaciones. Inditex tiene beneficios históricos, pero deja en la estacada a parte de su plantilla.

El comité de empresa intenta desde e l mes de agosto que la dirección de alguna solución a la pérdida de poder adquisitivo que sufre la plantilla de Bershka Logística, el único de los doce centros logísticos que tiene el grupo Inditex al que no se le aplica una cláusula de revisión salarial vinculada el IPC. En la penúltima reunión, se presentó a la empresa una cláusula que garantiza la no pérdida del poder adquisitivo año tras año. La propuesta de la empresa consiste en abonar una paga en febrero o marzo de 2024 con la diferencia entre la suma de los incrementos pactados en el acuerdo vigente y la suma de la inflación. Se trata de un planteamiento que no soluciona el problema.

La empresa se niega abrir una negociación en este momento para tratar temas económicos. Por eso propone una cláusula cuando termine el actual acuerdo. El comité de empresa entiende, por el contrario, que es necesario hablar ahora sobre la cláusula de revisión, de la misma manera que en otras ocasiones se han tratado temas fuera de la negociación colectiva, sin que este sindicato se negara a hacerlo. Informa CCOO

— Las personas trabajadoras del convenio de Pastas Alimenticias tendrán un incremento salarial del 8% con una cláusula de garantía salarial al IPC al final de la vigencia

El 1 de diciembre se ha firmado el acuerdo definitivo del texto del nuevo convenio que tendrá una vigencia de 3 años (2022-2024) y conlleva una subida salarial de un 8% (3,5%, 2,5% y 2% respectivamente), con una cláusula de garantía salarial al IPC al final de la vigencia, sin límites ni topes.

Se ha modificado la anterior estructura de categorías profesionales a un nuevo modelo de grupos profesionales, encuadrando cada uno de los 6 grupos profesionales que se han definido, dentro de las áreas funcionales correspondientes (la primera engloba los servicios generales, administración y gestión, la segunda la actividad comercial y marketing y la tercera es el área de fabricación).

Se ha trabajado para conseguir una adecuada regulación del contrato fijo discontinuo, acordando temas como la obligación de la empresa a la hora de hacer el llamamiento mediante al menos dos medios electrónicos, y la posibilidad de renunciar al llamamiento sin causar baja voluntaria si estás de alta en otra empresa.

En materia de organización, sin merma de la facultad que la ley otorga a la empresa, la representación legal de las personas trabajadoras tendrá funciones de orientación, propuesta, emisión de informes, etc., en lo relacionado con la organización y racionalización del trabajo.

— Firmado el VI Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería

Los sindicatos (CCOO y UGT) y empresarios del sector presentan este convenio como ejemplo de la fortaleza del diálogo social en hostelería, uno de los sectores económicos más importantes del país, y destacan como gran reto la capacidad sectorial de adaptarse a los nuevos escenarios y demandas, al mismo tiempo que lo hacen la sociedad, los viajeros y las necesidades de trabajadores y empresas. El acuerdo es de aplicación para 1.410.000 trabajadores y trabajadoras (octubre 2022) de las dos ramas de actividad: restauración y alojamiento.

El proceso negociador no ha sido fácil. Los efectos que el parón del Covid19 han producido en la negociación colectiva estatal ya han sido superados y la propuesta es aprovechar el impulso negociador, de manera continua, a lo largo del año 2023, ya que VI ALEH acordado tiene una vigencia de un año.

Las principales novedades incorporadas en este acuerdo hacen referencia a los contratos formativos. Quedan importantes temas que avanzar en todo lo relacionado con la nueva reforma laboral, entre ellos, las partes se comprometen a continuar el proceso de negociación colectiva en el ámbito estatal, con el fin de alcanzar acuerdo en materia de contratación laboral en sentido amplio (incluida la materia de subcontratación y subrogación.

— Firmado el convenio estatal del sector de Perfumería y Afines

El 28 de noviembre y tras 11 meses de reuniones y asambleas, se ha cerrado la negociación del convenio estatal para el sector de Perfumería y Afines. La vigencia del convenio, tal y como se ha venido informando en los diferentes comunicados, será de 4 años (2022-2025), aunque en la práctica solamente quedan 3 años de su vigencia.

En el capítulo de contratación, se han actualizado los tipos de contratos con especial cuidado en el contrato fijo discontinuo, en el que se ha regulado el llamamiento y se crea una comisión de estudio orientada a la evolución del empleo en el sector y a sus propuestas de mejora.

En materia salarial se garantiza un incremento del 15,5%, con efectos retroactivos al 1 de enero de 2022, en los años de vigencia y cláusulas de actualización salarial, que se aplicarán cada dos años para evitar que la variación de IPC pueda afectar negativamente a los incrementos pactados de forma que no se pierda poder adquisitivo.

Se han regulado también temas como la ultraactividad, compensación del trabajo a distancia, y nuevas formas de cálculo en varios pluses obligatorios. Hay varios temas como igualdad, formación, grupos profesionales, que además de la de contratación, tendrán que desarrollarse en comisiones de trabajo.

Ahora hay que aplicar el acuerdo y negociar en cada empresa la parte de salario que supera lo establecido en las tablas de SMG reguladas en el convenio, tales como pluses de convenio, complementos personales o cualquier otro concepto que se haya originado a nivel de empresa.

Acuerdo en el Convenio de DIA con una importante subida salarial

El 1 de diciembre se firmó el Convenio Colectivo de DIA Retail para los años 2022, 2023 y 2024. Con una subida salarial que marca el rumbo a seguir para otras empresas del sector comercio, en concreto, entre el 8% y el 12%, además de un pago extraordinario de 75€ o 100€, vinculado al resultado neto de la empresa en el 2024.

Además, el texto del acuerdo pretende equilibrar el poder adquisitivo de las rentas más vulnerables ante el clima actual de inflación desbocada, con un único pago de 350€ para todas las personas trabajadoras que tengan unas retribuciones fijas inferiores a 23.827€. Dicho importe se percibirá en la nómina de enero de 2023.

Otros puntos importantes del acuerdo a destacar son:

  • Jornada anual. Mantenimiento de las 1784 horas.
  • Incapacidad temporal. Mantenimiento del Complemento Incapacidad Temporal hasta el 100%.
  • Licencias retribuidas. Se ha actualizado en el convenio con alguna modificación.
  • Descuento en compras. Se desvinculará del pago con Finandía, para que se pueda beneficiar todo el personal.
  • Desconexión digital. Fuera del horario laboral, la empresa no realizará llamadas o comunicaciones si no es algo relevante.
  • Incremento salarial de oficinas. Año 2023 salarios inferiores a 30.000€: 5% Año 2024 salarios inferiores a 31.500€: 2,5%
  • Jubilaciones parciales. Se ha acordado un número de jubilaciones parciales para almacenes, que la empresa estará obligada a aceptar..
  • El acuerdo de tramos y el acuerdo de incentivo de secciones se prorrogan hasta el 31 de diciembre de 2024

 

One thought on “Última hora sobre la negociación colectiva

Comments are closed.

¿Necesitas ayuda? ¿Algo que aportar?