Las subidas de precios o inflación vienen siendo tema de conversación y preocupación pública desde la superación de las peores fases de la COVID-19 y, especialmente, a partir de la
El pasado mes de abril, el INE publicó la Encuesta Condiciones de Vida (ECV) correspondiente al año 2022: se reduce la desigualdad en un contexto de crisis. Signos positivos para
«Si se quiere mejorar al pueblo, en vez de discursos contra los pecados, denle mejores alimentos. Somos lo que comemos». Esta frase la enunció, en su escrito Enseñanza de la
El pasado 15 de diciembre se hizo entrega del Premio Arcadi Oliveres al mejor trabajo universitario sobre finanzas éticas. Un premio impulsado por la Fundación Finanzas Éticas como homenaje y
“No hay nada que tensione más la vida de la gente que no poder hacer la cesta de la compra”. Esta afirmación, realizada por la vicepresidenta del Gobierno y Ministra
La ciudadanía en su conjunto, y particularmente la clase trabajadora, está sufriendo en los últimos meses tensiones de precios y de abastecimiento de recursos, de dimensiones desconocidas en tiempos recientes.
La escalada de precios, calculada como variación interanual del índice de precios al consumo (IPC), es de tal magnitud que la inflación ha pasado de verse como un viejo problema
El Boletín Oficial del Estado publicaba el pasado 29 de diciembre la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2022 (1). Desde 2016 no eran aprobados en
La electricidad es, sin lugar a duda, un bien de primera necesidad. Pero el capitalismo más feroz la ha convertido en un negocio. La ciudadanía paga una factura demasiado alta
Sobrevuela en las altas esferas de la política económica, una propuesta que mantiene completamente divididos a economistas y políticos. Tiene defensores y detractores, con independencia de si pertenecen a corrientes