En el último trimestre del 2022 el número de personas en paro aumentó en 43.800 personas (1,47%), con lo que el año acabó con 3.024.000 personas en desempleo, situando la
Empleo
Panel de datos actualizados del mundo obrero y del trabajo. Principales indicadores del empleo, sus condiciones, brechas, actividad… y de accidentes laborales. Fuentes Encuesta de Población Activa (EPA 4T2022), actualizado
Algunas instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) insisten desde hace años en la potencialidad que tiene la «transición ecológica» o «una economía más verde» para la creación de
Seminario internacional EZA organizado por USO, del 26 al 28 de octubre en Fuenlabrada (Madrid), con el título “Igualdad de oportunidades y de acceso al mercado laboral en Europa tras
La digitalización transforma la información en dígitos o códigos, de manera que se puede leer, transportar e interpretar de forma rápida y fácil por medios digitales. El uso masivo de
La pandemia y la reactivación intermitente de la economía, todavía con limitaciones, ha dejado la población ocupada a finales del año pasado en 19.344.300 personas, lo que supone una pérdida
La crisis provocada por la COVID-19 plantea un debate histórico en la economía política: ¿cuál debe ser el papel del Estado en la economía como garante del empleo? Una pregunta
En una carta, con fecha 27 de octubre, dirigida al presidente del Gobierno, los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, emplazan a Pedro Sánchez «a
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) reclama a los dirigentes de las instituciones de la UE y a los 27 Jefes de Estado que no sigan retrasando la adopción del
Comunicado de la Conferencia Episcopal Tarraconense ante la crisis industrial y laboral en Cataluña. Al sufrimiento personal y familiar que nos está provocando la pandemia del Covid-19 se ha añadido una