El cardenal Omella, en la inauguración de la sesión plenaria de la Conferencia Episcopal del pasado noviembre, advertía que había llegado el momento de «acordar un gran pacto de rentas
Desde Cáritas y FOESSA ofrecemos una propuesta innovadora y muy efectiva para abordar y analizar las condiciones de vida reales de las personas y familias. Un sistema de medición de
Las investigaciones ya realizadas y ensayos deberán estar relacionados con las temáticas: Estructura social y desigualdad; Agentes y actores sociales; Dimensión internacional del desarrollo y procesos globales; y Metáforas que
Como coordinador de estudios de Cáritas y secretario técnico de FOESSA, Raúl Flores no solo conoce bien la pobreza y la exclusión social, sino que también posee una mirada hacia
Luis Ayala Cañón, catedrático de la UNED y uno de los coordinadores del informe publicado por FOESSA, en colaboración con Cáritas, Evolución de la cohesión social y consecuencias de la
La crisis de la COVID-19 está suponiendo “la profundización de la pobreza preexistente a la pandemia, la llegada de una emergente y la profundización de la que ya había” tanto
“Se ha producido un empeoramiento de las condiciones de trabajo que genera más trabajadores pobres, trabajadores más pobres y menos realizados”, según Raúl Flores, secretario técnico de FOESSA, durante la
La Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) convoca este concurso, dotado con 15.000 euros, para contribuir a la profundización y conocimiento de la realidad social española. Esta
A pesar de las promesas y esfuerzos, apenas el 8% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza en España recibe el ingreso mínimo vital (IMV). A
Se consolida el aumento de la precariedad y la inseguridad laboral en el mundo del trabajo. La principal consecuencia de esta grave situación es que «una parte de los trabajadores