Si el trabajo es el principal organizador social, el desempleo es el principal desestabilizador. Hoy, más de la mitad de la población mundial activa trabaja desorganizadamente. Sin embargo, hay futuro,
#FuturodelTrabajo
El respeto por la dignidad humana y por el bien común universal, son principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia y deben prevalecer en la organización del trabajo.
La crisis derivada de la covid-19 ha irrumpido en nuestras vidas incrementando la degradación de un mercado de trabajo marcado por las últimas reformas laborales, en especial la de 2012,
En el marco de las actividades de la Iniciativa Interuniversitaria OIT sobre la Justicia Social, el Trabajo Decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se realizarán en Zoom, durante los
En el marco de las Jornadas Fe y Cultura. Para no dejar a nadie atrás. Vivir, convivir y sobrevivir, juntos, en la pandemia, está convocada la segunda parte de la
Organizado por el Movimiento de Trabajadores Cristianos de Portugal (LOC-MTC) del 11 al 14 de marzo, está prevista la intervención, en una mesa redonda y en una ponencia, de dos
Los datos del impacto de la pandemia sobre la evolución del mundo del trabajo en 2020, señalan “una crisis sin precedentes” que tendrá “una recuperación incierta y desigual”, según el
El nuevo impuesto sobre algunos servicios digitales –conocido como Tasa Google– generará unos 1000 millones de euros este año, que deberían utilizarse en parte para ayudar a mantener los puestos
Voices es la plataforma multimedia que acaba de lanzar la OIT para visualizar historias que revelan el valor, la pasión y la dignidad que el trabajo aporta a nuestras vidas,
Voices es el proyecto multimedia impulsado por la OIT para visualizar las experiencias personales del mundo del trabajo y promover el anhelo de justicia social y trabajo decente para todos