Los salarios ganan peso en el reparto de la riqueza

Los salarios ganan peso en el reparto de la riqueza
En el primer trimestre de 2024, se ha observado un notable incremento en la proporción de la riqueza generada que se destina a los salarios, en un escenario de grandes beneficios empresariales.

Según un estudio del Observatorio de Márgenes Empresariales, con datos de la Agencia Tributaria y el Banco de España, la masa salarial ha captado un 48,3% de la riqueza generada por las empresas en el primer trimestre de 2024, en comparación con el 46,7% del mismo periodo en 2023.

El incremento de 1,6 puntos en la participación de los salarios en la riqueza se debe, según los autores del informe, al empleo creado, dado que ha habido un aumento significativo especialmente en sectores y ocupaciones con mejores salarios; y a la evolución de los salarios, que han experimentado un alza impulsada por la negociación colectiva, mejorando la capacidad adquisitiva de los trabajadores.

Para el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), la recuperación de la masa salarial es una respuesta necesaria tras los años de crisis inflacionaria, donde las familias trabajadoras soportaron la mayor carga del aumento de precios. Este cambio indica una mejora en la distribución de la riqueza, aunque es crucial mantener esta tendencia para consolidar los beneficios a largo plazo.

Márgenes empresariales en máximos históricos

A pesar del aumento en la proporción destinada a salarios, los márgenes empresariales también han alcanzado un nuevo máximo histórico. El margen de beneficio bruto sobre ventas ha incrementado cuatro décimas, situándose en el 12,5%.

Esta coexistencia de crecimiento en los salarios y en los márgenes de beneficio se debe al aumento general de la riqueza generada por las empresas. El valor añadido bruto sobre el total de ventas ha subido 14 puntos porcentuales, alcanzando el 24,1%.

También puedes leer —  El trabajo es seguro o no es trabajo

Para el sindicato, es fundamental continuar esta dinámica de mejora en los salarios y creación de empleo. El incremento de los márgenes empresariales sugiere que hay espacio para seguir aumentando los salarios sin perjudicar la productividad. Consolidar estos avances es crucial para mejorar la calidad de vida de las familias trabajadoras y fortalecer la economía.

El aumento de la masa salarial en el reparto de la riqueza representa un avance significativo hacia una distribución más equitativa de los recursos económicos. La organización liderada por Unai Sordo quiere seguir trabajando para apoyar esta evolución positiva y garantizar que los beneficios económicos lleguen a todos los sectores de la sociedad.

 

¿Necesitas ayuda? ¿Algo que aportar?