Geovani Coqueco: “Desde que estoy en la HOAC tengo otra perspectiva del mundo del trabajo”

Geovani Coqueco: “Desde que estoy en la HOAC tengo otra perspectiva del mundo del trabajo”
FOTO | En el centro, Geovani Coqueco durante el encuentro de formación y reflexión “¿Cuál es la respuesta de la Iglesia ante las migraciones?”, organizado por el Secretariado diocesano de Migraciones de Almería.
Geovani Coqueco Garzón es colombiano y lleva en España desde junio de 2001. Trabajó en reformas y en la construcción en Madrid, mientras estaba en situación irregular, hasta que, gracias a la última regularización extraordinaria, logró el permiso de residencia y de trabajo y se fue a Almería, junto con su mujer, a trabajar, por fin, en situación regular, aunque “también me tocó seguir luchando por mis derechos, porque si reclamaba lo que me correspondía, tenía miedo de que no me renovaran”.

Desde hace un par de meses trabaja en una almacén de Cáritas Diocesana de Almería: “mi situación laboral ha cambiado completamente”, explica contento. “Siempre me he sentido muy bien acogido. Tengo muy buenos amigos españoles y en la parroquia de San Pablo estoy como en familia”, añade.

Hace cuatro años que se inició en la HOAC y ahora forma parte de un equipo de cinco personas: “somos un equipo pequeño pero estamos formándonos y en verano participé en la XIV Asamblea de la HOAC”.

Este sábado, 25 de mayo estará en el III Seminario Antonio Algora sobre “La pastoral del trabajo en el acompañamiento a las personas migrantes”, donde ofrecerá su testimonio como militante cristiano migrante, miembro de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), ahora implicado en la pastoral de migraciones de su diócesis.

Geovani, ¿qué ha supuesto para ti la HOAC?

Ahora tengo otra perspectiva del mundo del trabajo. Es muy importante conocer la realidad e involucrarse en la denuncia pública. Para ello, la formación es fundamental porque el mundo del trabajo es global. Además, tenemos que darnos a conocer como militantes cristianos en nuestros ámbitos de trabajo.

También puedes leer —  Comunidades acogedoras y misioneras

¿En qué consiste tu compromiso en la pastoral del trabajo?

Desde hace un mes formo parte del Secretariado diocesano de Migraciones y estoy empezando a adaptarme al equipo de trabajo y conocer la realidad de las migraciones en nuestra diócesis.

¿Cuál es esa situación, por lo que vas conociendo?

En Almería tenemos el problema de los asentamientos de personas migrantes en condiciones infrahumanas. Las autoridades políticas tienen a estas personas totalmente abandonadas y muchos jefes se aprovechen de su falta de documentación por lo que las acompañamos para que puedan acceder a la regularización, empadronarse, etc.

 

¿Necesitas ayuda? ¿Algo que aportar?