Se dice que grandes ascetas, santos y santas ayunaron, dejaron sus ropas y denunciaron las injusticias, incluso hasta morir por ellas. Y lo hicieron día a día, aferrados al ideal
Consumo consciente
La Comisión Europea quiere evitar el blanqueo ecológico de las empresas e impedir que sus marcas parezcan más sostenibles de lo que realmente son, mediante la aprobación de una Propuesta de
El espíritu de la transición agroecológica está presente en el municipio de Orduña. Empezaron con grupos de consumo y continuaron con una cocina municipal, tiendas con producto local y el
Cada cultura, cada civilización, cada época de la historia, ha construido lugares y edificios sagrados. Es decir, se sentía, de algún modo, que lo sagrado debía tener su lugar y
El comercio digital se ha convertido en elemento omnipresente en nuestro paisaje. La pandemia solo fue una racha de viento a favor que aceleró el proceso (en 2020 creció un
El Viernes de Dolores apareció en el BOE la «Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular». La fecha fue muy adecuada, a
Como transformar las relaciones económicas a través de una formación práctica, para hacerlas más justas, libres y equitativas. Desde que estaba en mi último año del Grado de Economía supe
Enfrentamos el año 2022 con la demanda que la coyuntura pandémica global sigue planteando: es necesario impulsar transformaciones socioeconómicas profundas que nos permitan afrontar los retos que la crisis ecosocial
Una de las características de nuestra sociedad industrializada es que los alimentos, considerados antaño sagrados y dignos de ser bendecidos, se han convertido en mercancía. Hemos dejado la alimentación en
El proyecto The Circular Project se presenta como mucho más que una tienda de moda. Es un espacio multimarca especializado en moda sostenible y ética: libre de explotación laboral, fabricada