En estos últimos años se ha dado una conciencia bastante generalizada de que el ciclo de un sistema economicista como el que vivimos en la actualidad está llegando a su
El Gobierno aprobó el pasado año un nuevo paquete de medidas anticrisis para afrontar el encarecimiento continuado de muchos de los productos que son habituales en la cesta de la
Todos somos conscientes de que la inflación está en unas cifras que no habíamos visto desde hacía muchos años. Algunos hasta auguraban que no íbamos a volver a encontrar unas
La globalización ha sido una tendencia predominante en la economía mundial durante el final del siglo XX y se ha mantenido en el principio de este siglo. Se trata de
En este breve artículo quiero repasar algunos de los efectos que puede tener esta guerra en el este de Europa en nuestros bolsillos y en nuestra economía. Algunos de ellos
Cuando hablamos de trabajo, habitualmente nos referimos en exclusividad al trabajo remunerado, es decir, a aquel por el que recibimos un pago y hacemos en el marco de una organización
Desde hace tiempo escuchamos en las noticias la posibilidad de que se instaure un gravamen mínimo para las empresas multinacionales de un 15%. El acuerdo ha sido promovido por la
Estamos oyendo estas semanas que la inflación está volviendo a ser una realidad en España. De hecho, los datos de septiembre (que fueron publicados a principios de octubre) nos dan
Creo que cualquier lector de Noticias Obreras conoce ya la propuesta que hizo Francisco para reunir a jóvenes de todo el mundo con el fin de «hacer un “pacto” para
La ciudad de Ámsterdam ha comunicado que va a relanzar su economía ante el coronavirus adoptando el modelo de economía de la «rosquilla» (doughnut economics, en inglés). La economía rosquilla